Economía Agencia Télam 01 de junio de 2020

¿De qué se trata el Padrón Federal impositivo y cómo inscribirse?

La AFIP puso en vigencia esta nueva herramienta que servirá para la simplificación de trámites.

En medio de la pandemia de coronavirus, y con el fin de fomentar los trámites virtuales, para evitar filas y salidas innecesarias, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) inauguró un nuevo sistema denominado Padrón Federal impositivo, que es una herramienta para la simplificación de la carga de datos en la entidad.

La misma, busca simplificar procesos, además de evitar la doble carga de información. Con la misma, se podrán unificar inscripciones y registros tributarios nacionales, provinciales y municipales bajo un mismo sistema, y así avanzar en la informatización y transparencia de los procesos.

AFIP

Según un comunicado oficial, en el que presentan la herramienta, "el mecanismo que entra en vigencia permitirá a los contribuyentes interjurisdiccionales realizar a través del sitio web de la Afip sus trámites de alta, cese parcial y total de actividades así como todas las modificaciones de datos y novedades que correspondan a las jurisdicciones adheridas".

"La herramienta facilita y simplifica el accionar de los ciudadanos y de las administraciones tributarias ya que evitará duplicar inscripciones y brindará mayor calidad de la información", agregaron desde la entidad.

Cabe destacar que en "la primera etapa alcanza a los contribuyentes del impuesto sobre los ingresos brutos que se encuadren en el régimen del Convenio Multilateral, en Córdoba, Chaco, Chubut, La Rioja, Mendoza y Santa Fe", que podrán inscribirse mediante la web de la entidad, que esperan luego poder habilitarlo en el resto de las provincias del país.

Te puede interesar

Las subas de tarifas aportarán un punto de inflación en junio

Será difícil para el Gobierno mantener la tendencia declinante del costo de vida, dicen expertos. La pérdida de puestos de trabajo podría agravarse.

Tarifas de luz y gas, las más altas en 30 años

El ajuste tarifario, sumado a la caída del poder adquisitivo, conforman un cóctel negativo. Conocé el último informe de Economía & Energía, y PxQ.

Alarmante: el consumo en bares y restaurantes cayó un 8% en abril

Según el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el consumo sufrió una caída interanual del 4,5% en abril.

ATE Capital informó ante la ONU que 7 de cada 10 niños son pobres en Argentina

El informe presentado ante el Comité de Derechos del Niño de la ONU denuncia “la gravísima situación de la niñez y adolescencia” en el país.