D-Interés Agencia Télam 18 de mayo de 2020

Comienza la Semana Mundial del Parto Respetado y no se altera su objetivo en medio de la pandemia

Más detalles en la nota.

El parto respetado, en el contexto de la pandemia por coronavirus, "sigue siendo un derecho con algunas adecuaciones”, afirmó hoy la coordinadora del área de Obstetricia y Ginecología de la Dirección de Salud Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud de la Nación, María Julia Cuetos.
Desde el 2004, en el país rige la Ley de Parto Humanizado, con una atención centrada en los derechos de la embarazada y del recién nacido y en la tercera semana de mayo se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, que este año se cumple en una situación epidemiológica a nivel global por la pandemia de coronavirus.
Cuetos agregó que, producto de esta situación, “al llegar a un establecimiento sanitario tanto la persona gestante como el acompañante pasarán por un triage en donde les tomarán la temperatura, les van a hacer algunas preguntas para saber si pueden ser casos sospechosos de Covid-19, y a partir de ahí derivarlos al sector correspondiente”.
Y recordó que “el acompañante no debe ser mayor de 60 años, ni ser un niño, ni tener alguna enfermedad preexistente. Estará registrado como acompañante para poder permanecer siempre con la persona gestante y podrá estar con ella en el momento del nacimiento”.
Desde el 2004 rige en el país la Ley nacional 25.929 de Parto Humanizado que es de aplicación obligatoria en todo el sistema de salud argentino.



Según Cuetos, el “parto respetado es importante porque se transita un modelo diferente de atención en el que el equipo de salud no es el protagonista, sino que sos vos y tu embarazo, vos y tu recién nacido”, explicó a través de un comunicado emitido hoy por el Ministerio de Salud de la nación.
Y agregaron que, dentro de este marco, “rigen varios derechos para la embarazada como elegir a alguien de su confianza para que esté a su lado, a que la llamen por su nombre, a que respeten su privacidad, al acceso a la información para poder elegir, y a tener un contacto precoz con el recién nacido”.
“Si tenés alguna duda, sentís que sufriste maltrato o que no fueron respetados tus derechos o que sufriste violencia estética, podés llamar al 0800 Salud Responde o al 144 del Ministerio de las Mujeres Género y Diversidad”, agregaron
Cuetos, por último, aclaró que el coronavirus “no implica un riesgo mayor para las personas embarazadas ni para sus recién nacidos, pero es importante seguir las recomendaciones generales para evitar contagios como el lavado frecuente de manos, mantener la distancia física, usar tapabocas, limpiar las superficies y ventilar los ambientes”.
Según observa Unicef, la iniciativa de conmemorar anualmente el parto respetado surgió en el año 2004 gracias a la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR), y desde entonces se replica en distintos países del mundo con el objetivo principal de visibilizar el modo en que se atienden partos en todo el mundo y exigir el cumplimiento de derechos vinculados al nacimiento. (Télam)

Te puede interesar

Gabriela Cabezón Cámara denuncia el “asedio de la ultraderecha” a las mujeres y disidencias

La escritora dijo que es “muy difícil hacer cualquier cosa” porque las derechas están eligiendo a las mujeres y otras minorías como “enemigo imaginario”.

Eddie Murphy confirmó la quinta entrega de Shrek y el spin off del Burro

El actor reveló detalles de la grabación de ambas películas.

Este perrito “paga” su comida con hojas, piedras y papelitos de la calle: ¡Mirá el video!

Diariamente, se toma el trabajo de buscar objetos que parezcan billetes para "comprarle" alimento a un vecino solidario. Un tierno intercambio que emociona.

Conmovedor video: Le hace prometer a su abuelo que vivirá 4 años más

Una joven le pide a su abuelo que viva hasta los 100 años y promete estar siempre junto a él. El emotivo video, que muestra su amor y cuidado, se volvió viral.