Política Agencia Télam 29 de junio de 2019

El PJ critico el acuerdo Mercosur-UE en un documento y considero que no es una buena noticia

Más detalles en la nota

El Partido Justicialista (PJ) consideró hoy que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) anunciado ayer "no es una buena noticia", y lamentó que las negociaciones se desarrollaran de forma "hermética" y "sin dar participación a los sectores productivos" alcanzados por el entendimiento.
"El anuncio del tratado no es una buena noticia para los numerosos sectores productivos y del trabajo y la producción de Argentina y el Mercosur", sostuvo el comunicado difundido por el PJ.
El texto recordó que las negociaciones con la UE para un tratado entre los dos bloques comenzaron en 1995 y sostuvo que en 2010 los mandatarios del Mercosur "acordaron retomar las conversaciones para alcanzar un entendimiento que "contemplara las asimetrías".

Mercosur - Unión Europea

El Partido Justicialista expresó que los cambios de gobiernos en Argentina y Brasil marcaron "un punto de inflexión" en las negociaciones y afirmó que se llevaron a cabo bajo "el secretismo".
Respecto del contenido del acuerdo, estimó que el Mercosur hizo "concesiones unilaterales que perjudican a la industria y a las economías regionales".
"El acuerdo va mucho más allá de la desgravación arancelaria para un universo de bienes y servicios, sino que además avanza sobre un conjunto de normas referidas a la propiedad intelectual, denominaciones de origen, compras gubernamentales y comercio sin reconocer asimetrías", remarcó el documento.
El PJ afirmó que el acuerdo "afecta seriamente la posibilidad de llevar adelante una política industrial y de empleo", que le permita al bloque del Cono Sur "alcanzar un desarrollo sostenible y una integración productiva como región". (Télam)

Te puede interesar

El massismo bonaerense ante un escenario electoral incierto: claves y desafíos de cara a 2025

El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.

Desmantelamiento de salud: despidos, recortes y movilización

Despidos, recortes y falta de medicamentos: la salud pública pide auxilio. El 27 de febrero, trabajadores y organizaciones se movilizan en defensa del sistema.

Cristina Kirchner acusa a Javier Milei de “convertir a Argentina en un casino”

Cristina Kirchner tildó a Milei de estafador tras la caída de $LIBRA. El presidente promocionó una criptomoneda que dejó miles de inversores en ruinas.

Gustavo Petro se burla de Javier Milei en medio del escándalo cripto

Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?