Economía Redaccion GLP 01 de octubre de 2018

¿Cuáles son los aumentos con los que comenzó Octubre?

Además del servicio de gas hubo otras subas al comenzar el décimo mes del año. El raconto de las mismas en esta nota.

Además de las subas en promedio del 35% en las tarifas del gas, se le suman nuevos incrementos a los valores de los peajes bonaerenses, los combustibles, el transporte público y la medicina prepaga. Si bien varios de estas subas estaban pautadas desde hace tiempo, lo cierto es que octubre comenzó con una oleada de aumentos que podrá en jaque el poder adquisitivo.

Con respecto a las prepagas, las mismas subirán un 8%, y es una de las pautadas desde principio de año. Cabe destacar que se trata de la cuarta en lo que va de 2018, siendo un incremento del 29.8% en total.
Las consultoras privadas estiman que en septiembre, la inflación rondará entre un 5 y un 7 por ciento.

Con respecto a los incrementos en peajes, los mismos rondan entre el 20 y el 29 por ciento, aunque para los usuarios de telepeaje rigen ciertos descuentos. Cabe destacar que en transporte, el próximo 15 de octubre comenzará a regir también la sexta suba del año, alcanzando el boleto mínimo a $13, en el boleto mínimo.

Finalmente, los combustibles alcanzarán subas de entre un 7% y un 12%, siendo tanto Shell, como YPF y Axion quienes modificaron sus cuadros tarifarios desde la medianoche de este primero de octubre.

Para más información, visite INICIO.

Te puede interesar

Caputo: “Si seguimos así al final del mandato habremos reducido el 90% de los impuestos que hay en Argentina”

El ministro de Economía les pidió confianza e inversiones a los empresarios y ofreció de prueba los cinco meses de superávit financiero. "El camino es ese y la llave la tiene ustedes" les dijo.

“El modelo de Milei y Caputo se tambalea”, advierte un informe

El estudio del ISEPCI señala los riesgos del programa económico del gobierno y afirma que el superávit fiscal presenta “serias dificultades para sostenerse".

La desocupación creció al 7,7% por el ajuste

La medición oficial del INDEC refleja la situación del primer trimestre. El desempleo creció dos puntos porcentuales y hay 400 mil trabajos menos.

El dólar blue rompió su propio récord y la brecha pasó el 50%

La divisa estadounidense avanzó otros 35 pesos en la jornada. El MEP también subió y superó los $1300. La brecha no era tan amplia desde fines de enero.