Economía Redaccion GLP 27 de abril de 2018

El campo en crisis y emergencia desde que llegó Cambiemos

El campo mantiene su crisis, entre las inundaciones y la sequía, y casi la mitad de los distritos productores están en emergencia. Los detalles.

Luego que se atrase el periodo de lluvias en el territorio bonaerense y que los primeros meses del año no haya el caudal de agua necesario, nuevos distritos se suman a la Emergencia por la sequía y se mantiene la crisis de gestión en agroindustria.

Es que luego que la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (CEDABA) se reúna durante la jornada de ayer, se declaró la emergencia por sequía para 24 municipios, que se suman a los 27 que ya fueron incluidos.

Según informaron desde la CEDABA, de los 128 distritos que tienen algún tipo de actividad agroindustrial, 51 mantienen una crisis por la sequía y son alcanzados por la emergencia.

Recordemos que los dos primeros años de mandato de Cambiemos se vieron marcados por las inundaciones y el cierre de tambos, que se vieron afectados por la falta de cosecha y la suba de los impuestos e insumos, producto de la apertura de importaciones, la suba del dólar y la caída del consumo.
51 municipios mantienen una crisis por la sequía y son alcanzados por la emergencia

La declaración de la emergencia incluye beneficios impositivos para el campo, donde verán afectados la recaudación con prorrogas en el pago de tasas y una reprogramación en las obligaciones con la entidad financiera bonaerense, en caso de tener créditos en el Banco Provincia.

Los 24 partidos que fueron incluidos en la emergencia son Roque Pérez, Cañuelas, Las Heras, Luján, Laprida, Lobos, Benito Juárez, San Antonio de Areco, General Viamonte, Tapalqué, Tandil, Marcos Paz, Chacabuco, Gonzales Chaves, Trenque Lauquen, Arrecifes, Zárate, Monte, Lincoln, San Pedro, Pellegrini, San Vicente, San Cayetano y Salto.

Para más información, visite INICIO.

Te puede interesar

Empresas reiteran pedido a la Corte Suprema por la reducción de la tasa de interés para créditos laborales

La CAME, SRA y CONINAGRO piden a la Corte Suprema reducir la tasa de interés de créditos laborales, advirtiendo sobre el cierre de empresas y pérdida de empleos.

Caputo anunció la segunda etapa del plan económico

Brindó una conferencia de prensa junto a Bausili. Buscó dar certezas al mercado. Fijó las condiciones para salir del cepo y bajar el impuesto PAIS.

Caputo: “Si seguimos así al final del mandato habremos reducido el 90% de los impuestos que hay en Argentina”

El ministro de Economía les pidió confianza e inversiones a los empresarios y ofreció de prueba los cinco meses de superávit financiero. "El camino es ese y la llave la tiene ustedes" les dijo.

La situación económica afecta la salud mental de las tres cuartas partes de los argentinos

El “Termómetro psicosocial y económico” de Psicología Social de UBA interpreta que hay “dos poblaciones”. La mejora emocional que reportó Latinoamérica no incluye a la Argentina.