¿Qué refleja la última encuesta de Opinaia sobre los aumentos en las tarifas?
La consultora Opinaia realizó de manera online en Capital Federal, Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe una encuesta sobre el aumento de las tarifas. Estos son los resultados.

Según el último relevamiento de Opinaia, la consultora que mide de modo online y que fue una de las que atinó los resultados de las pasadas elecciones a nivel provincial, la amplia mayoría considera excesivos los aumentos en las tarifas, ya sea de gas y luz o trasporte. Esto es con cifras que superan el 60%.
En efecto, el 76% de los consultados entiende "esperable" el aumento en las tarifas de gas y luz, pero el 75% lo evalúa como "excesivo". De manera similar, el 70% cree esperable el incremento de los combustibles, pero un 80% lo ve "excesivo" y en el caso del transporte el 81% sostiene que era "esperable" contra el 63% que lo considera "excesivo".
Al respecto, el director de Opinión Pública de Opinaia, Juan Mayol, reveló: “La encuesta la armamos después del anuncio de las tarifas y el resultado no nos sorprendió en lo más mínimo”.
“Cuando se plantea cualquier medida de aumento la gente tiende a decir que es excesivo, los votantes de Cambiemos 3 de cada 4 lo consideran adecuado”, remarcó el consultor.
También según el relevamiento de Opinaia, el 60% advierte que las políticas del gobierno de Mauricio Macri están dirigidas a empobrecer a la clase media.
En tanto que el 43% estima que empeorará este año su poder adquisitivo, contra el 35% que cree que se mantendrá igual y un 22% que estima que mejorará.
Vea también las encuestas de Tendencias, Rouvier, Aresco, Aragón, Analogías, CEOP y D’Alessio IROL.
Además le puede interesar: Nuestro MONITOREO DE ENCUESTAS
Para mayor información visite INICIO.
Te puede interesar
Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas
Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.
Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'
El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?
El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio
El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.
Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA
El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?