Proponen que se incorpore la nocion Una Salud en normas de comercio internacional
La presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria , Diana Guillen, propuso a los organismos multilaterales que incorporen la problematica del cuidado de la salud de manera global en las normas de comercio
"El concepto 'Una Salud' -que conecta la salud humana, animal y vegetal con la ambiental- debe ser un motor para generar oportunidades de equidad", sostuvo Guillén al disertar en una evento organizado por el Instituto Interamericano para la Cooperación con la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Guillén comentó que en la Argentina "el concepto 'Una Salud' está consolidado en sanidad animal, mientras que aún falta más claridad en inocuidad y en sanidad vegetal; Argentina ha desarrollado una experiencia exitosa respecto a 'Una Salud' con la erradicación de la fiebre aftosa".
Al respecto, indicó: "Lo hemos logrado a partir de un sistema público-privado integrado por los entes sanitarios y las comisiones provinciales de sanidad animal, que se ocupan de operativizar la vacunación, y el Senasa, que es quien fija las fechas de vacunación y supervisa su cumplimiento".
Sobre esta fórmula de trabajo público y privada, Guillén agregó: "Desde el Senasa propusimos ampliar el rol que cumplen los entes sanitarios para que incorporen otros temas transformándolos en entes para 'Una Salud'".
"La iniciativa contempla como primer objetivo un plan de capacitación para que los entes puedan sumarse a la prevención de enfermedades animales no sólo de fiebre aftosa, sino también brucelosis, rabia paresiante, triquinosis o influenza aviar", completó.
El encuentro reunió a representantes de los sectores de la salud humana, animal, vegetal y medio ambiental, quienes analizaron cómo promover una visión global para la operacionalización del enfoque 'Una Salud' como estrategia para potenciar las sinergias en los sistemas agroalimentarios entre los actores, con el fin de mejorar la salud, producción, sostenibilidad, calidad de los alimentos, considerando a las comunidades rurales de las Américas como los beneficiarios finales de este esfuerzo conjunto. (Télam)
Te puede interesar

El Gobierno suspendió temporalmente las retenciones para exportar aluminio y acero
La medida, oficializada mediante el Decreto 726/2025, reduce a 0 % los derechos de exportación para productos destinados a mercados con aranceles iguales o superiores al 45%.
En medio de la tensión cambiaria, la inflación porteña subió
La inflación de CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa que el IPC Nacional también supere el 2%. Los precios de alimentos y transporte lideraron las subas.
El mercado ajusta sus pronósticos: más inflación y dólar al alza
Según el último informe del BCRA, los analistas elevaron las estimaciones de inflación y ajustaron las del tipo de cambio, al tiempo que recortaron las de crecimiento económico.
Golpe al bolsillo: los salarios registrados pierden hasta un 11% frente a la inflación
El ajuste salarial en 2025 ya golpeó a los trabajadores: los empleados públicos sufren pérdidas de hasta un 20%. ¿Y los privados? Apenas se mantienen.