Economía Redaccion GLP 15 de mayo de 2017

Comieza una nueva ronda de paritarias

Desde el gobierno preveen una mayor conflictividad. Los gremios pedirían aumentos de hasta un 35%.

Andres Rodriguez, titular UPCN.

A días de comenzar la negociación salarial,  el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, criticó la falta de un plan “para combatir la inflación”.

En concordancia con los dichos de Daer, uno de los triunviros de la CGT, el titular de UPCN cuestionó al Gobierno por las políticas económicas que lleva adelante. Acerca de ello, dijo que "muchas de las cuestiones que se han prometido no aparecieron y ningún beneficio está llegando a la gente”.

Además, señaló que “los precios siguen aumentando, sobre todo los artículos de primera necesidad como los alimentos y esto genera zozobra" entre los adheridos a su sindicato.

Cebe recordar que el diputado nacional y dirigente cegetista, Héctor Daer, había anunciado que las negociaciones paritarias no llegaban a cerrarse rápidamente, “porque hay una evolución de la inflación". Y en ese sentido, recordó que el acumulado del año es de un 9,1% y que es “grave”.

Además, sostuvo que se insitirá “en establecer cláusulas automáticas de actualización" en los acuerdos salariales, y que “esté atada a un incremento real de la inflación".

En contraposición a ello, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, anunció que la inflación “va bajando lentamente”, y que la mayoría de los acuerdos entre sindicatos y empresas por sueldos, “está dentro de una inflación proyectada desde el 19, hasta el 21, 22 por ciento"

Te puede interesar

Crisis: La Rioja comenzará a pagar salarios en Bocade

El gobernador Quintela aseguró que él, la vicegobernadora y los altos funcionarios cobrarán parte de su salario en la cuasimoneda local a partir de julio.

Los subsidios a los servicios públicos se redujeron un 34% en lo que va del año

El Estado actualmente cubre el 60% del costo del agua, el gas, la luz y el transporte.

El Gobierno habilitó a las prepagas y obras sociales a fijar libremente los precios de los coseguros

Los valores actualmente eran establecidos por la Superintendencia de Servicios de Salud. La decisión supone una nueva desregulación del sector sanitario.

El consumo sigue en picada y en mayo se desplomó 14,5%

Los datos fueron reproducidos por la consultora Focus Market que tomó datos de la empresa Scanntech (lector de código en 756 puntos de venta de todo el país).