Argentina Redaccion GLP 03 de abril de 2017

Macri: “Todavía estoy emocionado”

El presidente Mauricio Macri firmó el Acuerdo Federal por la Construcción. En ese marco, se refirió a la marcha en apoyo de su gobierno que tuvo lugar el pasado fin de semana.



“Todavía estoy emocionado, muy conmovido con lo vivimos el día sábado. Miles de argentinos salieron a expresarse en las calles de la argentina, en paz en armonía, en forma genuina sin ninguna estructura organizativa. Los impulsaba la pasión que los surge del corazón”, resaltó el mandatario nacional.

En ese tono, el presidente destacó: "Hubo un cartel que decía voté a Macri porque no quiero más mafias. No podemos aceptar más comportamientos mafiosos en la Argentina. Están en los sindicatos, en la política, están en las empresas, la Justicia y por suerte, son minoría".

"Que nadie se crea el dueño del país y del futuro, poniendo palos en la rueda. Con más convicción que nunca les vamos a sacar el futuro a esos mafiosos a los que les ha ido bien con este modelo que acumula pobreza", agregó Mauricio Macri.



Detalles del Acuerdo Federal por la Construcción:

El Estado Nacional contribuirá con distintas medidas de promoción y desgravación impositiva, invitando a los gobiernos provinciales y locales a adherir. Los bancos públicos y privados facilitarán y ampliarán el acceso a los créditos hipotecarios para la construcción y compra de viviendas de los sectores de ingresos medios de la población.

El sector privado se compromete a dar un fuerte impulso a la construcción de viviendas para sectores de ingresos medios y a reducir los precios de venta de los inmuebles, comprometiendo 100.000 viviendas en el primer año de vigencia del acuerdo, con una inversión de $150.000 millones y la incorporación de 100.000 trabajadores.

La UOCRA pondrá a disposición su estructura de capacitación, equipo docente y experiencia para la extensión de los planes de capacitación a todos los trabajadores en actividad.

Así se ayudará a crear más de 100.000 puestos de trabajo y a construir 100.000 viviendas para familias de ingresos medios y que además se facilitará el acceso al crédito hipotecario, con menores tasas de interés y a plazos más largos. Se reducirá un 10% en el precio de las viviendas.

También se prevé aumentar el nivel de actividad en toda la cadena de la construcción y en las actividades relacionadas. Además para aquellos que alquilan, incluye la propuesta de incorporar en la Ley de Alquileres modificaciones, que permitan incentivar la construcción de viviendas para ese fin, impulsando así rentas más baratas, y la propuesta de incorporar el Programa de Alquiler Social a la Ley de Alquileres, permitiendo que el Estado Nacional facilite el acceso a una vivienda digna a familias de menores ingresos y trabajadores informales de la economía.



Te puede interesar

Caso Loan: los seis detenidos quedaron imputados

Fue por encubrimiento y captación de personas con fines de explotación. La causa pasará a la Justicia Federal. Ninguno de los detenidos declaró ante los fiscales.

Desaparición de Loan: el abogado del matrimonio detenido anticipó que "van a dar detalles"

María Victoria Caillava y Carlos Pérez, están imputados por ser coautores del delito de captación de personas con fines de explotación agravado.

Qué dijo la mamá de Sofía Herrera tras el supuesto parecido de su hija con la de Carlos Pérez

María Elena Delgado habló sobre la viralización de diversas fotos en redes sociales, que comparan a Sofía con la hija de uno de los detenidos en el caso Loan.

Vuelve el frío a Buenos Aires: cómo serán las temperaturas esta semana

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para toda la semana, que estará signada por un fuerte descenso de las temperaturas. ¿Puede nevar?