Argentina Redaccion GLP 03 de abril de 2017

Macri: “Todavía estoy emocionado”

El presidente Mauricio Macri firmó el Acuerdo Federal por la Construcción. En ese marco, se refirió a la marcha en apoyo de su gobierno que tuvo lugar el pasado fin de semana.



“Todavía estoy emocionado, muy conmovido con lo vivimos el día sábado. Miles de argentinos salieron a expresarse en las calles de la argentina, en paz en armonía, en forma genuina sin ninguna estructura organizativa. Los impulsaba la pasión que los surge del corazón”, resaltó el mandatario nacional.

En ese tono, el presidente destacó: "Hubo un cartel que decía voté a Macri porque no quiero más mafias. No podemos aceptar más comportamientos mafiosos en la Argentina. Están en los sindicatos, en la política, están en las empresas, la Justicia y por suerte, son minoría".

"Que nadie se crea el dueño del país y del futuro, poniendo palos en la rueda. Con más convicción que nunca les vamos a sacar el futuro a esos mafiosos a los que les ha ido bien con este modelo que acumula pobreza", agregó Mauricio Macri.



Detalles del Acuerdo Federal por la Construcción:

El Estado Nacional contribuirá con distintas medidas de promoción y desgravación impositiva, invitando a los gobiernos provinciales y locales a adherir. Los bancos públicos y privados facilitarán y ampliarán el acceso a los créditos hipotecarios para la construcción y compra de viviendas de los sectores de ingresos medios de la población.

El sector privado se compromete a dar un fuerte impulso a la construcción de viviendas para sectores de ingresos medios y a reducir los precios de venta de los inmuebles, comprometiendo 100.000 viviendas en el primer año de vigencia del acuerdo, con una inversión de $150.000 millones y la incorporación de 100.000 trabajadores.

La UOCRA pondrá a disposición su estructura de capacitación, equipo docente y experiencia para la extensión de los planes de capacitación a todos los trabajadores en actividad.

Así se ayudará a crear más de 100.000 puestos de trabajo y a construir 100.000 viviendas para familias de ingresos medios y que además se facilitará el acceso al crédito hipotecario, con menores tasas de interés y a plazos más largos. Se reducirá un 10% en el precio de las viviendas.

También se prevé aumentar el nivel de actividad en toda la cadena de la construcción y en las actividades relacionadas. Además para aquellos que alquilan, incluye la propuesta de incorporar en la Ley de Alquileres modificaciones, que permitan incentivar la construcción de viviendas para ese fin, impulsando así rentas más baratas, y la propuesta de incorporar el Programa de Alquiler Social a la Ley de Alquileres, permitiendo que el Estado Nacional facilite el acceso a una vivienda digna a familias de menores ingresos y trabajadores informales de la economía.



Te puede interesar

Los buscaban por robar un celular y encontraron algo mucho peor

El hecho lo denunció la ministra de Seguridad Patricia Bullrich vía X. La Policía Federal encontró un arsenal de armas durante un allanamiento.

Detuvieron a un subcomisario por eyacularle el pantalón de una mujer en el tren Roca

La damnificada manifestó que, a la altura de la Estación Lanús, el hombre aprovechó el aglomeramiento de pasajeros y le eyaculó la parte trasera de su ropa.

A los 89 años, murió “Goyo” Pérez Companc

El empresario y su grupo familiar -Perez Companc Family Group- se posicionaban como los segundos empresarios con el patrimonio más abultado de la Argentina.

El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo

La UNLP realizó pruebas del sistema moto propulsor del AVIEM 100 Epower, próximo a ser el primer avión eléctrico del país. Afirman que estará volando este año.