Economía Redaccion GLP 22 de noviembre de 2016

Los fabricantes de computadoras anticiparon la destrucción de la industria

Aseguran que la eliminación de aranceles a la importación que dispuso el Gobierno para bajar los precios generará un duro impacto en el sector

La producción nacional se encuentra en peligro. Así lo sostienen Carlos Suaya, presidente de PC Arts (Banghó); Carlos Scimone, gerente de CAMOCA; y Luis Szychowski, presidente de Exo.  El motivo se debe a la decisión oficial de eliminar el 35% de arancel a la importación de computadoras, a partir de marzo del año que viene.

"No pueden poner en un mismo ring a una empresa china y a una argentina. Con arancel cero es imposible competir, le dan un certificado de defunción a la industria informática de producción nacional", estimó Suaya quien tiene una planta en la provincia de Buenos Aires, donde fabrican 200.000 equipos al año.

Según Szychowski,"permitir la libre importación de computadoras con arancel cero es destruir a la industria nacional". Scimone añadió que "ya se perdieron mil puestos de trabajo, por la caída del consumo y la apertura de la importación, pero se perderían unos 10.000 empleos con la eliminación del arancel a la importación".

El punto clave es el alto valor de los costos en la fabricación del producto en Argentina, lo que no les permite ser compotitivos con los importados. Una computadora en la Argentina es un 50% más caro que en Chile, donde no hay fabricantes locales, y un 175% más caro que en EE. UU.

Te puede interesar

Paro general: el impacto económico superará los $200.000 millones

Un informe de la UADE estimó que la medida de fuerza representa el 0,3% del PBI mensual y afectará especialmente a servicios como la salud y la educación.

La inflación de marzo en CABA se disparó: ¿Qué subió más?

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se disparó al 3,2% en marzo. Educación, alimentos y ropa, los rubros que más aumentaron. Todos los detalles.

Mercado Pago sufrió una caída masiva: usuarios no pudieron pagar ni transferir

Mercado Pago sufrió una falla masiva que dejó a miles sin poder hacer pagos ni transferencias. La empresa asegura que los servicios ya se están normalizando.

Obra pública: fuerte caída de la inversión del Gobierno en las provincias

En el primer trimestre del 2025, la inversión en obra pública fue apenas superior a la del año pasado, pero sigue muy por debajo del promedio desde 1995.