Economía18 de enero de 2024

La UOM ya negocia paritarias mensuales

Acordaron con las cámaras empresarias el mismo nivel de aumento que el último dato de inflación dado a conocer por el INDEC: 25,5%.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) cerró ayer por la noche un ajuste salarial para el mes de enero del orden del 25,5%, idéntico al índice de inflación dado a conocer la semana pasada correspondiente a diciembre.

En el marco de la disparada de la inflación la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras de la actividad acordaron, además del incremento para enero, volver a retomar conversaciones en la segunda quincena de febrero para acordar el ajuste del segundo mes del año, yendo a un esquema de actualización mensual.

El aumento  del gremio representado por  Abel Furlán se calculará sobre los salarios vigentes al 31/12/2023.

paritarias-estatales-docentesLa Provincia definió un aumento de 25% en enero para estatales bonaerenses

El 25,5% suscripto está en sintonía con lo que marcó la semana pasada el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que midió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en diciembre. De esta manera, por lo menos se aseguran no haber perdido contra la inflación durante el primer mes del año.

Para el último trimestre de 2023 la UOM había firmado con los empresarios un piso de aumento del 7% que se actualizaba automáticamente con la inflación del mes en caso de que lo supere.

El acuerdo mensual se suma al que firmó hace algunas horas la Uocra y La Bancaria, en lo que empieza a marcar una nueva modalidad, de ajustes mensuales y clausulas gatillo, ante la imposibilidad de acordad a mayor plazo por el impacto de la inflación.

NA

Te puede interesar

Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'

El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?

El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio

El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.

Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA

El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?

Boleto de colectivos más caro en PBA: consulta ciudadana y beneficios para estudiantes

Aumento del boleto de colectivos en PBA: consulta ciudadana abierta y posibilidad de tramitar el Boleto Estudiantil para mitigar el impacto del aumento del 10% en marzo.