Economía Por: Agencia de Noticias 27 de mayo de 2024

Los alimentos tuvieron su mayor suba semanal en lo que va de mayo

Un informe privado reveló una aceleración en los precios de los alimentos y bebidas durante la tercera semana de mayo.

Fuerte suba de los alimentos.

Los precios de los alimentos y bebidas subieron 1,8% durante la tercera semana de mayo, registrando la variación semanal más alta en lo que va del mes, de acuerdo al relevamiento elaborado por la consultora LCG.

El dato que arrojó la medición, que estudia el comportamiento de 10 categorías dentro del rubro alimenticio, implica una aceleración de 1,7 puntos porcentuales frente a los siete días previos. De esta manera, los precios en dicho segmento acumulan un incremento del 3% en lo que va del quinto mes del año.

Los productos analizados de la canasta básica tuvieron un incremento promedio del 1,6% y 1,9% medidos de punta a punta. Otro aspecto que evidencia el registro alcista de esta semana es que apenas dos de los diez rubros medidos exhibieron una baja: “Frutas” (-3,4%), y "Comidas listas para llevar" (-0,1%).

Senado: el bloque K cruzó a Milei por “prometer lo que ya no cumplió”

El azúcar, los condimentos y las verduras fueron los productos que más aumentaron en la tercera semana de mayo, con alzas del 9,4%, 5,8% y 5,1% respectivamente. Le siguieron los lácteos con una variación del 4,3% y los panificados con el 2,3%.

En las últimas cuatro semanas, los alimentos tuvieron un incremento promedio del 1,6%, mientras que, medido de punta a punta, los productos de la canasta básica subieron 1,9%. En tanto que tres de las diez categorías relevadas mostraron bajas a lo largo de las últimas cuatro semanas.

Los rubros que más subieron en el último mes

  • Bebidas e infusiones: 5,7%
  • Lácteos y huevos: 3,2%
  • Verduras: 2,3%
  • Condimentos y otros productos alimenticios: 1,9%
  • Pan, cereales y pastas: 0,7%
  • Carnes: 0,6%
  • Aceites: -1,2%
  • Azúcar: -1,9%
  • Frutas: -6,6%

A pesar de la aceleración respecto a las primeras semanas, se espera que el segmento de Alimentos y Bebidas se ubique por debajo de la inflación promedio general, que las consultoras calculan en torno al 5 y 6%.  

 

(NA)

¿Tuviste que recortar gastos en los últimos meses?

Sí, mucho

Sí, poco

No, nada

Te puede interesar

Carlos Melconian lanzó una advertencia sobre el tipo de cambio: "Está al límite"

"Vos no podés perder el equilibrio fiscal, eso ayuda históricamente a no tener problemas con el tipo de cambio, pero si la inflación no la bajás al final te metés en un problema", advirtió el economista.

Advierten que las políticas nacionales atentan contra la industria y las exportaciones bonaerenses

El ministro de Economía bonaerense dio a conocer un informe con datos de abril que muestra "una muy preocupante performance del sector manufacturero".

Argentina tiene la peor expectativa en generación de puestos de trabajo en el mundo

Una encuesta entre más de 700 empleadores argentinos revelo que el 36% planea dar trabajo mientras el 33% disminuirá la plantilla y un 28% espera poder mantenerla.

ATE Capital informó ante la ONU que 7 de cada 10 niños son pobres en Argentina

El informe presentado ante el Comité de Derechos del Niño de la ONU denuncia “la gravísima situación de la niñez y adolescencia” en el país.