Política Por: Agencia de Noticias 13 de junio de 2024

Capital Humano: abren otra investigación por los contratos con un organismo internacional

En paralelo a una causa penal y para evaluar el carácter disciplinario de los involucrados, citarán a declarar al funcionario que confesó el esquema cuestionado de irregularidades.

Sandra Pettovello.

La Procuración de Investigaciones Administrativas a cargo de Sergio Rodríguez abrió una investigación preliminar por las contrataciones desde Capital Humano que se hicieron de personal a un organismo internacional y que develó un esquema que se viene aplicando hace décadas. 

Se trata de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) a donde se han hecho contrataciones de personal y que el fiscal abrió una investigación por un período que abarca los últimos dos años. 

Además, no sólo se habrían hecho un sinfín de contrataciones de personal desde Capital Humano sino también desde otros ministerios por lo que se sospecha si no fue un sistema aplicado para evitar las estructuras formales que hay dentro de la administración pública.

Más de 100 mil despidos en empresas privadas desbordaron las conciliaciones obligatorias

La investigación preliminar que encaró Rodríguez es para evaluar el carácter disciplinario de los funcionarios públicos involucrados pues paralelamente su par Ramiro González investiga la denuncia penal que presentó la propia cartera de Capital Humano luego que Federico Fernández, director de Administración de la Secretaría de Niñez, confesó que se sugirió realizar las contrataciones a través de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Justamente, Fernández sería citado a declarar por la PIA para que desarrollara cómo se daban ese tipo de contrataciones que se hicieron desde Capital Humano y el dinero que desembolsó el Estado.

En el marco de la causa penal, ya el fiscal González reclamó a Capital Humano la información sobre el monto total pagado a la OEI y la lista de personas contratadas desde el 10 de diciembre de 2023.

En el marco de la investigación preliminar la PIA ya solicitó una gran cantidad de documentación a los distintos ministerios pues se sospecha que se habrían pagado comisiones a la OIE para la contratación de personal en distintos espacios de la administración pública así como la otro tipo de acuerdos que ahora quedaron bajo la lupa de la Justicia.

 

(NA)

¿Creés que la ministra Sandra Pettovello debería renunciar?

No

No sé

Te puede interesar

La ONU advierte que “las medidas de Milei corren el riesgo de socavar la protección de los derechos humanos”

Así lo expresó el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien también advirtió a México por la violencia política.

La Ley Bases no convence a empresas estadounidenses

La Cámara de Comercio de EE UU en la Argentina planteó sus reparos al proyecto oficial que se debate en el Congreso. No les alcanza: quieren más.

Presentaron un petitorio para que liberen a los detenidos por protestar

El escrito tiene 60.000 firmas de referentes nacionales e internacionales. Exigen que la jueza Servini libere a los cinco manifestantes que mantiene presos.

El Gobierno afirma que heredó una deuda millonaria por el gasoducto Néstor Kirchner

Expusieron los retrasos recibidos en el avance de las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló. Los montos alcanzan los US$11 millones en obras.