Política Por: Agencia de Noticias 13 de junio de 2024

Las Madres de Plaza de Mayo denuncian que “Argentina cayó en la tiranía”

El comunicado tras la represión frente al Congreso en el marco del tratamiento de la Ley Bases, lleva la firma de las filiales Mar del Plata, Mendoza y Tucumán.

Las Madres de Plaza de Mayo denunciaron “ante el mundo” en un comunicado que “Argentina cayó en la tiranía y asume una fachada democrática que no alcanza a encubrir su rostro autoritario”, tras la represión generada en las inmediaciones del Congreso en el marco del tratamiento de la Ley Bases.

“Un gobierno que valla el Congreso, reprime al pueblo, gasea a diputados, desata una cacería por las calles adyacentes al Parlamento para impedir manifestaciones, no es democrático”, aseveraron desde el organismo de derechos humanos en el texto publicado este jueves.

Sostuvieron “La calidad de la democracia no se mide por la forma de elección de los gobiernos, sino por el contenido de las políticas que aplica” y analizaron que “el nefasto gobierno de Javier Milei traspasó todos los límites”.

Advirtieron las Madres que “el pueblo lo enfrentará en las calles y en los ámbitos institucionales que pueda, para impedir el saqueo del país y la venta de la Patria”.

Descubren a quiénes sacrificaban los mayas en sus rituales y es “sorprendente”

El texto lleva la firma de las filiales: Mar del Plata, Mendoza y Tucumán.

El miércoles, las fuerzas de seguridad reprimieron a manifestantes de organizaciones sindicales, sociales y políticas y se registraron al menos 22 detenidos, luego de una movilización para “exigir que no se apruebe” la norma enviada por el Poder Ejecutivo.

La mayor represión tuvo lugar a partir de las 16 cuando la Policía Federal junto a la Gendarmería avanzaron con gases lacrimógenos y balas de gomas contra los manifestantes que se encontraban en la Plaza de los Dos Congresos, luego de que concluyera el acto convocado por las dos CTA y algunos sindicatos de la CGT. (ST)

¿Creés que la ministra Sandra Pettovello debería renunciar?

No

No sé

Te puede interesar

Realizan un pantallazo nacional en defensa del cine argentino

La actividad contará con la proyección de películas y cortos nacionales en distintas partes del país como La Plata, Neuquén, Tierra del Fuego y Jujuy.

Lula afirmó que Milei debe disculparse con Brasil por haber dicho "muchas tonterías"

Las injurias que pronunció el presidente de la Argentina contra su par del gigante de Sudamérica se parecen cada vez más a un viaje sin retorno.

El gobierno bonaerense pidió la restitución del Fondo de Incentivo Docente en el Consejo Federal de Educación

El subsecretario de Educación de la DGCyE, Pablo Urquiza, participó de la reunión del Consejo Federal de Educación, en donde planteó una serie de reclamos.

“Un daño irreparable para Argentina”: Londres busca legitimar la explotación petrolera en Malvinas

El Reino Unido llamó a una consulta popular para habilitar la explotación de un yacimiento que podría darle 300 millones de barriles en 30 años.