Los más de 30 detenidos por destrozos durante el tratamiento de la ley bases serán investigados por la Justicia

Son detenidos que quedaron a disposición de distintos fueros y ahora los 33 quedarán a disposición de la jueza Servini. Serán indagados en las próximas horas.

La jueza federal María Servini será quien defina la suerte de todos los detenidos en las últimas horas por los destrozos ocasionados en inmediaciones del Congreso de la Nación durante el tratamiento de la ley bases. 

Son 33 en total y que ahora quedarán sus causas todas en poder de la jueza María Servini. 

Inicialmente, había 21 detenidos en manos de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires de la unidad de flagrancia este y otros dos detenidos por la justicia de instrucción, y eso ahora se va a sumar a otros diez que tiene arrestados la jueza Servini.

Ahora, las causas quedarán concentradas en poder de la jueza Servini así como otros episodios de los cuales no hay detenidos. 

Independiente presentó a Vaccari como su nuevo DT: "Queremos que la gente esté bien representada"

Uno de los episodios más destacados de la jornada violenta fue el móvil de Cadena 3 que los manifestantes prendieron fuego frente al Consejo.

Ese hecho no tiene detenidos ni tampoco otro episodio donde los manifestantes hicieron pintadas a los móviles de la prefectura naval, una de las fuerzas de seguridad que intervino en el operativo por el tratamiento de la ley bases. 

Los detenidos que ahora quedarán a disposición de Servini serán indagados en las próximas horas.  (NA)

¿Creés que la ministra Sandra Pettovello debería renunciar?

No

No sé

Te puede interesar

La pelea sin fin: Milei volvió a apuntar contra Pedro Sánchez

El Presidente reiteró sus criticas contra el mandatario español tras recibir la Medalla Internacional de la Comunidad madrileña de manos de Isabel Díaz Ayuso.

Carrió trató de “guarango” a Milei y se sube al ring en 2025

La titular de la Coalición Cívica anticipó que será candidata a senadora desde la Ciudad de Buenos Aires. Lanzó duras críticas contra el Presidente "por hablar con vulgaridad".

La Conferencia Episcopal reclamó al Gobierno un plan alimentario nacional: “Comida para todas las familias”

Monseñor Ojea encabezó una homilía en honor a las mujeres líderes de los comedores populares, en medio del escándalo de los alimentos.

El Gobierno afirma que heredó una deuda millonaria por el gasoducto Néstor Kirchner

Expusieron los retrasos recibidos en el avance de las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló. Los montos alcanzan los US$11 millones en obras.