D-Interés 13 de junio de 2024

“Jinetes de Roca” cuestiona el mito fundacional de la Argentina

Se trata de una película que denuncia el genocidio indígena ordenado por el entonces presidente. El filme del cineasta platense Sebastián Díaz se estrena hoy.

La cinta abreva en material documental sobre el genocidio indígena.
Las Madres de Plaza de Mayo denuncian que “Argentina cayó en la tiranía”

El documental “Jinetes de Roca”, del platense Sebastián Díaz, que se estrena este jueves en el cine Gaumont impugna la historia oficial sobre la Conquista del Desierto y explora el genocidio de los pueblos originarios, vinculándolo con otros atropellos a los derechos humanos posteriores como los ocurridos en la década infame y en la última dictadura militar. .

Con el film, el realizador completa una búsqueda que comenzó con sus dos producciones anteriores: “La Muralla criolla” y “4 Lonkos” y consolida en lo que él llama “trilogía del Desierto”. “Conforman una unidad temática que aborda la Conquista del Desierto, en tanto eufemismo de genocidio fundante de la Nación Argentina moderna. Con “Jinetes de Roca” quise demostrar que hay ciertos héroes de bronce y mármol que están en altos pedestales, que cada tanto son revalidados por las nuevas generaciones de políticos, pedagogos, divulgadores y artistas argentinos, pero que son merecedores de prontuarios”, explica Díaz.

Luego argumenta: “La Conquista fue una invasión. El Desierto era un lugar poblado. Los indios no vinieron de Chile, sino que son preexistentes a la formación de los estados americanos. La Argentina nació automutilada, negando a los hijos de la tierra. Y nosotros estamos en el camino correcto, poniendo una semilla más de la gran reparación histórica a los pueblos americanos, y seguiremos así, a pesar de los vaivenes ideológicos de la coyuntura argentina”.

En concreto “Jinetes de Roca” denuncia el operativo militar al mando del general Julio Argentino Roca, que amplió las fronteras de la República Argentina hacia las márgenes de los ríos Negro y Neuquén. Se propone “desmonumentar” la figura de Roca a quien acusa, a través de testimonios y un riguroso corpus monumental, de ocasionar el derrumbe del mundo indígena. y condenar a miles de seres humanos al exterminio, el sometimiento y la disgregación de sus comunidades originarias, seguido de una humillante esclavitud.

Lo hace a partir de la denuncia de las operaciones para centralizar al general tucumano dos veces presidente de la Argentina como un prócer. Por eso el documental homenajea a pensadores como Osvaldo Bayer y David Viñas quienes iniciaron el proceso de impugnar la figura de Roca. explicando la verdadera historia y denunciando sus crímenes de lesa humanidad.

La película adquiere una especial actualidad por estos días ya que el lunes el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Lago Acigami de Tierra del Fuego que llevaba ese nombre en lengua aborigen yámana desde 2008, volvía a denominarse Lago Roca, en homenaje al gestor de la Conquista del Desierto.

Dónde y cuándo verla

Este documental se estrena este jueves 13 a las 19 en el Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635, de la Ciudad de Buenos Aires y continuará con funciones diarias por una semana en ese mismo horario. Además, podrá verse en el Cine Select de La Plata este jueves , el viernes y el sábado a las 18:30hs, y tendrá dos funciones en la Sala Lorenzo Kelly de Cipolletti, Río Negro. Estará también disponible en forma gratuita del viernes 21 al jueves 27 en la plataforma Cine.ar, para todo el país. 

“Estamos muy contentos por el estreno que corona la trilogía del desierto sobre genocidio o pueblos originarios de Pampa y Patagonia que, en este caso es un impugnación a la figura y al accionar de Julio Argentino Roca y además vincula esta película a las prácticas genocidas de la etapa rojita con la Década Infame y las últimas dictadura militar de 1976”, le contó el director a Somos Télam, e invitó: “Queremos invitar a la gente a que concurra a la sala. Que llene las salas de cine. Que apoye el cine nacional en estos momentos tan difíciles”.

ST

Te puede interesar

“El encargado”: lanzan el trailer de la tercera temporada

A poco del estreno de los nuevos capítulos, se conocieron las primeras imágenes de la nueva entrega de la serie de Guillermo Francella.

Murió Sara Facio, un ícono de la cultura

La reconocida fotógrafa tenía 92 años. Se definía a sí misma como “militante de la fotografía” y fue autora de retratos que pasaron a la historia.

Perrita disfruta al máximo mientras ayuda a su dueña a practicar fisioterapia

Una perrita enloquece a todos en redes sociales al recibir una relajante sesión de fisioterapia a cargo de su dueña, estudiante de la carrera. ¡Mirá el video!