El obispo Carrara pidió "humildes disculpas" por los cánticos opositores durante una misa que presidió

"La Patria no se vende", se escuchó durante la ceremonia con presencia de sindicalistas en Constitución.

El obispo Carrara pidió "humildes disculpas" por los cánticos opositores durante una misa que presidió El obispo Carrara pidió "humildes disculpas" por los cánticos opositores durante una misa que presidió

El obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara, ofreció sus "sinceras disculpas" por los cánticos opositores al gobierno del presidente Javier Milei que se escucharon durante una misa que celebró en una parroquia del barrio porteño de Constitución.

"Como celebrante principal asumo la responsabilidad, y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo", expresó el obispo.

No obstante, Carrara parafraseó al Papa Francisco en una alocución reciente y advirtió que "para muchos hoy la política es una mala palabra".

Carrara aludió a lo ocurrido durante la misa celebrada este viernes en la parroquia Inmaculado Corazón de María para rezar y homenajear al sacerdote Mauricio Silva, desaparecido en 1977, durante la última dictadura militar. 

En el marco del Día del Barrendero, participaron trabajadores del rubro, junto a dirigentes gremiales y sociales. 

En un video filmado durante la misa se pudo ver como varios participantes de la misa y sacerdotes entonaron a viva voz el cántico "La Patria no se vende", que es utilizado por la oposición al Gobierno nacional. 

El obispo Carrara sostuvo sobre ese hecho que se produjo durante  la Misa por el padre Mauricio Silva, hermanito del Evangelio, que mientras trabajaba como barrendero, el 14 de junio de 1977, fue detenido desaparecido. 

"A su vez hoy se conmemora el día del barrendero, por eso muchos trabajadores participaron de la Eucaristía", explicó.

Con sorpresas, Scaloni confirmó la lista de 26 para la Copa América

"Antes de la bendición final, fui sorprendido por una señora que empezó a cantar ´la patria no se vende´, muchos de los presentes en el templo continuaron el canto por un minuto. Interrumpí, hice la oración y di la bendición y el saludo final", añadió el obispo. 

Carrara sostuvo que entiende que "algún fiel sencillo podría verse confundido, o incluso molesto por esta situación, que puede interpretarse como politizar partidariamente la celebración de la Eucaristía, que es sacramento de unidad".

Sin embargo, el obispo expresó que "celebrar la Eucaristía es celebrar el Amor, y es necesario que ese amor salga más allá del templo, también en la acción política". 

En el mismo sentido, ilustró con una reflexión realizada este vieres por el Papa Francisco: "Para muchos la política hoy es una mala palabra, y no se puede ignorar que detrás de este hecho están a menudo los errores, la corrupción, la ineficiencia de algunos políticos. A esto se añaden las estrategias que buscan debilitarla, reemplazarla por la economía o dominarla con alguna ideología. Pero, ¿puede funcionar el mundo sin política? ¿Puede haber un camino eficaz hacia la fraternidad universal y la paz social sin una buena política?". (NA)

¿Creés que la ministra Sandra Pettovello debería renunciar?

No

No sé

Te puede interesar

Máximo cruzó a Adorni por sus dichos sobre Néstor Kirchner

“Ojalá este gobierno pueda tener el 1 o el 5% del éxito que tuvo él a cargo del gobierno”, dijo el diputado nacional, hijo del expresidente.

La Conferencia Episcopal reclamó al Gobierno un plan alimentario nacional: “Comida para todas las familias”

Monseñor Ojea encabezó una homilía en honor a las mujeres líderes de los comedores populares, en medio del escándalo de los alimentos.

El Frente Sindical Universitario reclama por “salarios dignos” con medidas de protesta y una concentración

“Sin salarios dignos la universidad no funciona”, informaron en un comunicado. Solicitan la reapertura inmediata de paritarias, destacaron referentes de Conadu.

En España intentarán evitar que Milei sea condecorado por Ayuso

El partido Más Madrid afirma que la visita es de “carácter privado” y envió una carta a la sede del gobierno madrileño para impedir el reconocimiento. .