Gobernadores coincidirán en la AMIA por el Encuentro Federal por la Memoria
Mandatarios provinciales de distintos colores políticos firmarán una declaración conjunta en la búsqueda de justicia a 30 años del atentado.
Un grupo de gobernadores de distintos sectores políticos confluirán este martes a las 10 en el emblemático edificio de la AMIA, en el marco del Encuentro Federal por la Memoria a 30 años del atentado.
La intención es que los representantes provinciales firmen una declaración conjunta para renovar el compromiso con la búsqueda de justicia y con la denuncia de impunidad en la causa.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estará presente en el evento que contará además con la asistencia de Axel Kicillof (Buenos Aires); Jorge Macri (CABA); Raúl Jalil (Catamarca); Martín Llaryora (Córdoba); Leandro Zdero (Chaco); Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa); Alfredo Cornejo (Mendoza); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Claudio Poggi (San Luis); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Vidal (Santa Cruz) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
En representación de la provincia de Río Negro, asistirá el vicegobernador Pedro Pesatti, mientras que por Misiones lo hará la representante de la Casa de la Provincia en Buenos Aires, Miriam Durán.
El Encuentro Federal por la Memoria es organizado por el Vaad Hakehilot, la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina.
Al respecto, el presidente de AMIA, Amos Linetzky, calificó de “inédita” la jornada que reunirá a gobernadores de todos los colores y destacó el apoyo a la causa común. "Para la institución, el encuentro cobra especial relevancia para federalizar el reclamo de justicia y reforzar el hecho de que el atentado del 18 de julio de 1994 fue un ataque contra toda la sociedad argentina”, sostuvo.
Según revelaron desde la comunicación de la mutual, la declaración que firmarán los representantes provinciales contemplará su voluntad y compromiso para denunciar la impunidad en la causa y realizar actividades para “mantener vivo el reclamo de justicia, y el homenaje permanente a las 85 víctimas fatales de la masacre perpetrada el 18 de julio de 1994”.
También, el llamado a “emprender iniciativas que promuevan la paz, la defensa de los derechos humanos, la convivencia en la diversidad, y que fomenten el ejercicio de la memoria colectiva"; “asegurar que la educación sea un pilar central para transmitir valores de respeto, concordia y solidaridad”; y “contribuir con proyectos y programas sociales, culturales y educativos al combate contra el antisemitismo y la xenofobia, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento mutuo”. (NA)
Te puede interesar
¿Qué impacto tendrá la venta de Telefónica a Telecom? El Gobierno investiga
El Gobierno investiga la compra de Telefónica por Telecom por posibles riesgos de monopolio en el sector de telecomunicaciones. ¿Qué medidas tomará?
Encuesta revela caída en la confianza hacia el gobierno de Milei
La confianza en Milei cayó en febrero. Descubrí qué opina la sociedad en esta nueva encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella. ¿Cómo impacta la crisis cripto?
Frigocarne: la cooperativa bonaerense al borde de la quiebra
Una cooperativa bonaerense enfrenta la quiebra por millonarias deudas. La Diputada Saavedra impulsa un proyecto clave para evitar su colapso.
Milei recorta fondos para cáncer: la denuncia de los médicos del Instituto Nacional
El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?