Mundo30 de junio de 2024

Las mejores ciudades del mundo para vivir en 2024

El 'ranking' realizado por The Economist Intelligence Unit (EIU) también determinó cuáles son las mejores urbes de Latinoamérica. Se basa en cinco categorías.

The Economist Intelligence Unit (EIU) reveló esta semana su tradicional informe anual de las ciudades con las mejores y peores condiciones de vida.

Viena

Este año se catalogaron 173 urbes de todo el mundo, clasificadas en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.

El análisis comparativo ubicó en el primer puesto, y por tercer año consecutivo, a Viena. La capital austriaca obtuvo puntuaciones perfectas en cuatro de los cinco aspectos a evaluar. Otras dos ciudades europeas se ubicaron detrás: Copenhague (Dinamarca) y Zúrich (Suiza).

Melbourne (Australia) cayó del tercer al cuarto lugar, mientras que Calgary (Canadá) y Ginebra (Suiza) ocuparon el quinto lugar; Sídney (Australia) y Vancouver (Canadá) el séptimo y Osaka (Japón) y Auckland (Nueva Zelanda) el noveno.

En lo que respecta a Latinoamérica, Buenos Aires se consolidó como la de mejores condiciones, un título que, al igual que Viena, obtiene por tercer año consecutivo. La capital argentina destacó por su calidad educativa. Vale destacar que la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la mejor de toda la región, según el 'ranking' QS World University.

Rodolfo AguiarEl Gobierno convocó a paritarias para el lunes y Aguiar aseguró que “es una estrategia para evitar las medidas de fuerza por los despidos”

Montevideo (Uruguay), Santiago (Chile), San Juan (Puerto Rico) y Lima (Perú), completan el 'top 5'.

Las peores

A nivel mundial, como las menos habitables (de peor a mejor) aparecen: Damasco (Siria), Trípoli (Libia), Argel (Argelia), Lagos (Nigeria), Karachi (Pakistán), Daca (Bangladés), Harare (Zimbabue), Puerto Moresby (Papúa Nueva Guinea), Kiev (Ucrania) y Caracas (Venezuela).

Durante el último año, la puntuación media de habitabilidad aumentó apenas 0,06 puntos. Los disturbios civiles y las frecuentes protestas en todo el mundo, la inflación y otros obstáculos económicos, entre otros factores desestabilizadores, sugieren una tensión continua sobre la calidad de vida. Este panorama "no augura nada bueno para el índice del próximo año", advierte el informe. (RT)

Te puede interesar

Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje

El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.

Elon Musk presenta Grok 3 como "la IA más avanzada del mundo"

Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?

El papa Francisco fue hospitalizado por bronquitis persistente

El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.

Trump avanza en su "paz" para Ucrania: ¿qué significa para Kiev y Europa?

Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?