Advierten sobre posibles cortes de energía para el verano
Un informe oficial alertó que la generación más las importaciones pueden ser insuficientes para abastecer la demanda ante las frecuentes olas de calor.
Un informe oficial advierte que la generación de energía eléctrica durante el próximo verano sería insuficiente para satisfacer los picos de demanda ante una temporada estival que se proyecta con temperaturas más elevadas que lo habitual.
El trabajo de Cammesa publicado por el portal especializado Econojournal tiene fecha de 25 y junio y señala que el consumo de energía podría llegar a los 30.700 megavatios (MW), más de 1.000 MW por encima del récord histórico registrado en febrero de este año.
Esta situación podría provocar cortes masivos en el suministro en energía eléctrica en empresas y residenciales.
“De no contar con la importación considerada y agotando las reservas operativas, será necesario realizar cortes a la demanda”, señala el informe.
El informe de los técnicos de Cammesa - la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista y que es controlada por el gobierno- se conoce en momentos en que resurgió la tensión entre las generadoras y el Ministerio de Economía por la demora en los pagos.
Según transcribió la publicación, Cammesa alertó que la generación hidráulica, renovable y nuclear, más las importaciones, no alcanzará para abastecer la demanda ante las olas de calor cada vez más frecuentes.
La simulación de los técnicos de Cammesa marca que entre diciembre y marzo de 2025 la demanda de potencia máxima sería entre 30.500 y 30.700 MW. En consecuencia, aparece un riesgo de que no se puedan cubrir entre 1.000 y 3.000 MW, hasta el 10% del total, en los días más exigentes.
Según el documento oficial, la probabilidad de abastecer el pico máximo con las reservas requeridas es del 80,9%, lo que deja un 19% de probabilidad de necesitar medidas operativas adicionales, como disminuir la capacidad de reservas o iniciar cortes programados de energía.
Te puede interesar
Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas
Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.
Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'
El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?
El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio
El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.
Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA
El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?