El Gobierno de Mendoza oficializó el cobro a extranjeros que se atiendan en hospitales públicos
Se trata de la segunda provincia que toma esta decisión, la primera fue Salta y las autoridades informaron que la atención médica se redujo un 90%.
El Gobierno de Mendoza oficializó el cobro a extranjeros en tránsito y con residencia provisoria que se atiendan en hospitales públicos de la provincia. Se trata de la segunda provincia que toma esta decisión, la primera fue Salta y las autoridades informaron que la atención médica se redujo un 90%.
De acuerdo al Decreto N° 1266, "se considerará 'no residentes' a los pacientes de nacionalidad extranjera que se encuentren en las categorías de residentes transitorios y precarios, conforme a lo establecido en el Artículo 24 de la Ley de Migraciones N° 25.871. En estos casos, los gastos de la asistencia médica recibida deberán ser solventados por los propios pacientes, con cargo a la entidad pública o privada que brinde dicha cobertura en su país de origen. Para ello, podrá requerir la emisión del correspondiente comprobante de atención y de pago, a fin de que el interesado pueda gestionar y tramitar el reembolso ante la entidad correspondiente".
De este modo, la provincia anunció que los extranjeros deberán pagar para atenderse en hospitales públicos con la idea de apaliar gastos e insumos.
Como ocurre en Salta, las autoridades informaron que los médicos atenderán al paciente y luego el hospital emitirá un resumen de las prestaciones y gastos realizados y lo remitirá al Reforsal.
Este último fue creado en julio y “será encargado de emitir una factura definitiva con fuerza de título ejecutivo para recuperar la percepción de los gastos en el menor tiempo posible”.
Sobre la situación en Salta, la primera provincia en efectivizar la medida, las autoridades indicaron que bajó el 90% la atención de chilenos, paraguayos y bolivianos en los hospitales.
Según detallaron, de tener tres mil pacientes por mes, ahora solo atienden a 60 extranjeros. (NA)
Te puede interesar
Tensión en la política bonaerense: ¿se suspenden las PASO y se desdoblan las elecciones?
En el peronismo bonaerense la tensión crece: se discute suspender las PASO y desdoblar comicios. Un cambio electoral que podría reordenar el mapa.
Paro docente: La lucha se intensifica en la Provincia de Buenos Aires
Docentes bonaerenses se levantan contra el ajuste salarial de Kicillof y Milei. El paro del lunes tuvo un alto acatamiento y todo indica que se replicará el 5 de marzo.
Inseguridad en Buenos Aires: motochorros, robos de celulares y reclamos al Gobierno provincial
Alarmante ola delictiva sacude al Conurbano: piden la interpelación del ministro de Seguridad bonaerense y un plan urgente para frenar la violencia.
Horacio Rodríguez Larreta lanza su candidatura y critica al actual gobierno porteño
Horacio Rodríguez Larreta anuncia su regreso a la política de CABA y lanza su candidatura. ¿Será legislador, diputado o senador?