Economía Por: Redacción Grupo La Provincia05 de agosto de 2024

Argentina: más de la mitad en pobreza y 1 de cada 5 en indigencia, según la UCA

Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia.

Alarman las cífras de pobreza e indigencia en Argentina.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) dirigido por la Universidad Católica Argentina (UCA) señaló que el índice de pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3% durante el primer trimestre de 2024.

En este sentido, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia, elevándose al 20,3%. Datos por encima del cuarto trimestre de 2023 donde los pobres abarcaban al 45,2% de la población, y la indigencia al 14,6%.

Escándalo por supuesto maltrato de Alberto Fernández a Fabiola Yañez: claves y repercusiones

En este marco, los datos son aún más relevantes cuando se los compara con los del primer semestre de 2023, donde los hogares pobres eran del 29,6% (40,1% de las personas) y la indigencia estaba en 6,8% (9,3% de las personas). Esto un aumento de 14,8% en cuanto a las personas pobres y un 11% para la indigencia en 9 meses, 7 de ellos bajo el gobierno de Javier Milei.

En tanto, el aglomerado urbano más pobre del país es Gran Resistencia, Chaco, donde el índice escala al hasta el 79,5% en pobreza y la indigencia al 38,6%. En contrapartida, la Ciudad de Buenos Aires registra el menor nivel de pobres del país con un 25,5% y una indigencia del 8,5%.

Si el balotaje del año pasado se repitiera, ¿por quién votarías?

Javier Milei

Sergio Massa

En blanco

Te puede interesar

Economistas advierten sobre el impacto del dólar barato

La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?

¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires

En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.

El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes

El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?

La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'

En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.