Piba de 20 años y un polémico hábito infantil: ¿Hasta qué edad es normal tomar mamadera?
Un video viral muestra a una joven mayor de edad tomando mamadera, desatando un debate sobre las implicancias físicas y psicológicas de este comportamiento.
Un insólito video viral ha generado todo tipo de comentarios en redes sociales al mostrar a una joven de 20 años tomando leche en mamadera acostada en la cama grande de sus padres junto a su mamá.
El video, aparentemente grabado por su hermano, revela una situación familiar muy íntima y a la vez particular: la joven, tapada y charlando con su madre, toma leche en mamadera.
El joven escribió en el video: "Yael, 20 años, la inalcanzable en Instagram", haciendo burla de su hermana, una chica con muchísimos seguidores en su perfil.
Yael Alejandra, apodada "Pecas", suele subir videos mostrando su outfit y modelando, pero este comportamiento infantil ha llamado la atención de millones.
La reacción en redes sociales
El video, publicado por Christian Solar Arenas, rápidamente obtuvo casi 3 millones de visualizaciones, 200,000 likes y miles de comentarios.
La mayoría de los comentarios variaban desde el humor hasta el juicio, y muchos aprovecharon para hacer bromas de índole sexual.
Sin embargo, también hubo quienes abordaron el tema desde una perspectiva psicológica y médica, destacando las implicaciones de mantener hábitos infantiles en la adultez.
Interpretaciones psicológicas y médicas
El comportamiento de Yael, aunque inusual, no es único. Mantener hábitos infantiles como tomar mamadera en la adultez puede estar relacionado con una búsqueda de confort y seguridad asociada a la infancia. Según expertos, este tipo de conductas pueden ser mecanismos para manejar el estrés o la ansiedad.
El hecho remite al año 2020, cuando el cantante mexicano Cristian Castro reveló su afición por tomar leche "en mamila" y hasta estuvo a punto de lanzar su propia marca de biberones para adultos.
Este tipo de comportamiento se conoce en psicología como regresión, un mecanismo de defensa en el cual una persona retorna a comportamientos de etapas anteriores del desarrollo como respuesta al estrés o conflictos internos.
Las consecuencias del uso prolongado del biberón, según un informe de la Academia Americana de Pediatría (AAP) publicado en el sitio especializado Eres Mamá, incluyen varios problemas de salud y desarrollo en los niños:
Caries dental
Conocido como "síndrome del biberón", ocurre cuando los dientes están expuestos repetidamente a líquidos azucarados, lo que puede causar caries severas y requerir cirugía oral (HealthyChildren.org).
Problemas dentales
Mordida abierta: El maxilar superior se desarrolla de manera estrecha, y los dientes superiores no se alinean correctamente con los inferiores.
Mordida cruzada: Los dientes inferiores sobresalen sobre los superiores, afectando la estética, la fonética, la masticación y la digestión.
Malposiciones dentarias: La lengua empuja los dientes hacia posiciones incorrectas, provocando que crezcan torcidos.
Problemas en la articulación temporomandibular (ATM)
El uso prolongado del biberón puede aumentar el riesgo de problemas en esta articulación, como el bruxismo o luxaciones.
Problemas de los tejidos blandos
El uso continuado del biberón puede afectar la musculatura orofacial, causando problemas en el habla y la deglución, así como debilidad en la lengua y labios.
Alteración de las funciones orales
Puede dificultar la articulación de ciertos sonidos, provocar deglución atípica y favorecer la respiración oral, lo que a su vez puede afectar la postura cérvico-craneal.
Infecciones
El exceso de humedad debido a la succión continua puede fomentar el crecimiento de microorganismos, aumentando el riesgo de infecciones como la candidiasis oral y la otitis media.
Es recomendable que los niños dejen de usar el biberón alrededor de los 12 meses y comiencen a usar vasos o tazas para evitar estos problemas.
Por lo tanto, es importante que los padres estén atentos a estos hábitos y busquen orientación profesional si es necesario.
Reacciones en Redes Sociales
El apodo "La Chica Mamadera" ha ganado popularidad entre los usuarios de redes sociales, quienes siguen comentando y compartiendo el video.
La viralidad de este contenido ha abierto un debate sobre la normalización y la comprensión de comportamientos poco comunes en adultos.
Te puede interesar
Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.
¿Indirecta o coincidencia? Wanda y la China Suárez se cruzan en sus videoclips
Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".
Día de San Valentín: el origen de la celebración del amor en todo el mundo
Lo que comenzó como un desafío a un emperador terminó convirtiéndose en una de las festividades más populares, con rituales y tradiciones únicas en cada país.
“Cobra Kai” llega a su fin: ya están disponibles los últimos capítulos en Netflix
La serie llega a su final con un desenlace impactante tras años de historia, enfrentando a los personajes a las secuelas del Sekai Taikai.