Política Por: Redacción Grupo La Provincia13 de septiembre de 2024

Transporte aéreo esencial: ¿Qué significa para los gremios?

Milei firma decreto que desata un nuevo conflicto con los gremios aeronáuticos. ¿Qué cambios trae la esencialidad del transporte aéreo?

El presidente de la Nación, Javier Milei, firmó un decreto clave que declara como servicio esencial al transporte aéreo, encendiendo la mecha de un conflicto que ya lleva semanas afectando a miles de pasajeros. La reglamentación del artículo 182 del DNU 70/23 busca garantizar servicios mínimos durante las medidas de fuerza que vienen realizando los sindicatos aeronáuticos, como la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).

El conflicto aeronáutico: Milei firma decreto que agudiza la tensión con los gremios

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la medida a través de un mensaje en la red social X: “El presidente @JMilei acaba de firmar la reglamentación del artículo 182 del DNU 70/23 con los lineamientos aplicables a la prestación del servicio esencial de aeronáutica civil comercial. Mañana daremos más detalles...”.

La respuesta de los gremios

La reacción de los gremios no tardó en llegar. Las asociaciones aeronáuticas calificaron de "arbitraria e ilegal" la decisión del Gobierno de declarar la esencialidad del transporte aéreo, argumentando que la medida compromete la responsabilidad administrativa y penal de los funcionarios involucrados. "El transporte ya está regulado como servicio público de importancia trascendental", señalaron en un comunicado conjunto los representantes de APLA, UPSA, AAA y APA.

Los sindicatos consideran que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 vulnera el derecho constitucional de huelga, consagrado por la ley 25.877. La Cámara de Trabajo ya había invalidado partes de este decreto en una sentencia de enero, lo que refuerza el reclamo de los gremios.

Nuevo acuerdo salarial para los municipales de Rivadavia.Rivadavia: nuevo aumento para municipales con un acumulado del 127,6%

Impacto en los pasajeros

El paro aeronáutico del pasado viernes, que afectó a más de 15.000 pasajeros, es solo el principio de un nuevo conflicto que amenaza con escalar en los próximos días. La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) anunció un nuevo paro de 24 horas que comenzará el viernes al mediodía, afectando a más de 300 vuelos y dejando en vilo a cerca de 30.000 pasajeros.

Desde Aerolíneas Argentinas, las asambleas informativas de los gremios fueron calificadas como "paros encubiertos", ya que interrumpen servicios clave para el transporte aéreo. “Ante cada intento de reprogramar o mitigar el impacto, los gremios modifican los horarios de protesta para afectar a la mayor cantidad de personas posible”, señalaron fuentes de la empresa, agregando que se aplicarán sanciones a los trabajadores que participen en estas medidas.

Aeropuerto de Aerolíneas Argentinas durante el paro general

Las intenciones del Gobierno

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la nueva reglamentación como una herramienta necesaria para proteger a los miles de argentinos afectados por los paros en el sector. "Buscamos garantizar un nivel mínimo de actividad ante conflictos laborales que puedan interrumpir total o parcialmente las actividades", explicó Cordero.

La reglamentación otorga a la Secretaría de Trabajo la autoridad para garantizar el cumplimiento de la actividad civil aerocomercial como servicio esencial, y prevé la creación de una Comisión de Garantías, organismo tripartito encargado de definir los servicios mínimos que deberán mantenerse ante cualquier conflicto laboral.

Sin embargo, los gremios continúan denunciando que la verdadera intención del Gobierno es privatizar Aerolíneas Argentinas y precarizar aún más a los trabajadores. "No se trata solo de salarios. Hay una clara intención de privatizar y reducir beneficios", advirtió uno de los líderes gremiales.

Cristina Fernández afirmó que el sindicalismo "ya no es la expresión mayoritaria de los trabajadores". ¿Qué opina?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

No sabe / No contesta

Te puede interesar

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"

Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Escándalo por alimentos: imputan a Pettovello por corrupción

Imputaron a Sandra Pettovello por una denuncia que la acusa de desviar $14 mil millones en alimentos. La causa está a cargo de Lijo y Picardi.

Revés judicial: Suspenden artículos del DNU de Milei por venta de fármacos

El fallo frena la venta libre en kioscos y supermercados. "Solo buscan negocios", disparó Kreplak contra el Gobierno libertario. Todos los detalles.

Kicillof cruzó al FMI y acusó a Milei de ceder la economía argentina

Axel Kicillof fulminó a Milei por “entregar el destino del país al FMI” y acusó a Georgieva de meterse en las elecciones. “Una gravísima intromisión”.