Política Por: Pamela Orellana09 de octubre de 2024

Veto de Milei al financiamiento educativo: La UBA advierte "un punto de no retorno"

"El sistema universitario argentino está en riesgo", advierte la UBA al Congreso, pidiendo revertir el veto de Javier Milei. ¡Mirá lo que está en juego!

La sesión en la Cámara de Diputados para tratar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario comenzó con un fuerte pedido de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a los legisladores. A través de una carta firmada por el rector Ricardo Gelpi, la casa de estudios solicitó que el Congreso rechace la medida tomada por el líder libertario y restituya los fondos para la educación superior.

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi

La UBA y la situación del sistema universitario

En su misiva, la UBA advirtió que el sistema universitario argentino atraviesa una crisis sin precedentes. "Estamos en un punto de no retorno donde el sistema deje de existir tal como lo conocemos", aseguró Gelpi, refiriéndose al impacto negativo que el veto presidencial tendría sobre la educación pública. El rector subrayó que, a pesar de los llamados para que Milei reconsiderara su decisión, y de una masiva manifestación que se concentró frente al Parlamento la semana pasada, el presidente mantuvo su postura.

La carta de la UBA destacó la importancia de la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido sancionada semanas atrás con el objetivo de atender la emergencia salarial de docentes, no docentes e investigadores. Esta ley establecía criterios objetivos para el presupuesto de las universidades, eliminando la arbitrariedad en la asignación de fondos por parte del gobierno. "Pensábamos que nadie se podía oponer a algo así", lamentó Gelpi en su carta.

Obras en el hospital Unzué.Rojas: ¿Cómo avanzan las obras del sector de Hemodiálisis del Hospital Unzué?

Un llamado a los legisladores para revertir el veto

El texto enviado al Congreso no dejó lugar a dudas sobre la postura de la UBA: la universidad considera que el veto a la Ley de Financiamiento Universitario pone en riesgo la continuidad del sistema educativo público en el país. Gelpi pidió a los diputados que "tengan la convicción de insistir en la sanción de la ley" y resaltó que "la educación es la principal apuesta a un futuro mejor".

La carta también remarcó la importancia de la educación pública en la Argentina y su rol de vanguardia en la región. "Desde hace mucho, la Universidad de Buenos Aires integra el 1% de la élite de las universidades de todo el mundo", señaló Gelpi, enfatizando la necesidad de un compromiso sostenido por parte de todos los gobiernos para mantener los estándares de calidad en la educación superior y la investigación científica.

UBA

La movilización en defensa de la educación

El contexto de esta carta se enmarca en una serie de manifestaciones en defensa del financiamiento universitario, que alcanzaron su punto álgido la semana pasada frente al Parlamento. Miles de estudiantes, docentes y trabajadores de la educación se movilizaron para exigir la restitución de los fondos destinados a las universidades, argumentando que el veto de Milei representa un golpe al futuro de la educación en el país.

Durante la sesión en la Cámara de Diputados, el oficialismo busca conseguir los votos necesarios para blindar la medida presidencial, mientras que sectores de la oposición y de la comunidad educativa intentan revertir el veto y garantizar el financiamiento para las universidades. La UBA, como referente académico y científico, se suma a este pedido con un mensaje claro y directo: "La responsabilidad histórica está en sus manos".

Valenzuela: “Moverse en la Provincia es muy complicado”

El impacto en la comunidad universitaria La decisión del Congreso en esta sesión es crucial para miles de estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores que siguen de cerca la evolución del debate. La UBA subrayó que "cientos de miles estarán observando lo que suceda en el Congreso", apelando al compromiso de los legisladores para asegurar la continuidad de la educación pública. Gelpi concluyó su carta recordando las promesas hechas en las campañas electorales y la importancia de cumplir con ellas en momentos críticos como este.

La discusión sobre el financiamiento universitario se ha convertido en un tema central del debate político en Argentina, poniendo en juego no solo el futuro de las universidades, sino también la visión del país sobre la educación pública y su rol en el desarrollo de una sociedad equitativa.

En una hipotética batalla electoral entre Javier Milei y Axel Kicillof por la presidencia de la Nación, ¿a quién elegiría?

Javier Milei

Axel Kicillof

Otro candidato

Te puede interesar

Kicillof y Estela Díaz encabezaron la apertura del IV Congreso “Políticas para la Igualdad”

Fue en la Universidad Nacional de Luján, con la presencia de la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el intendente local, Leonardo Boto; y el rector de la UNLU, Walter Panessi.

Milei y Espert apuran al PRO por el acuerdo bonaerense

Espert ratificó un acuerdo con el PRO en PBA, mientras Milei y Macri se cruzan con munición gruesa, y en la Legislatura ya se tejen alianzas clave.

Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos

La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.

Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social

Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.