Batalla electoral: CFK y Espert lideran las encuestas en la provincia
Cristina Kirchner y José Luis Espert empatan en las encuestas bonaerenses. La contienda electoral de 2025 promete ser reñida y con sorpresas.
La provincia de Buenos Aires se perfila como el epicentro de una contienda electoral sin precedentes de cara a las elecciones legislativas de 2025. Según los datos de la última encuesta realizada por CB Consultora, Cristina Fernández de Kirchner y José Luis Espert lideran las preferencias del electorado con una diferencia mínima, anticipando una batalla ajustada por los escaños provinciales.
¿CFK y Espert lideran o hay lugar para alianzas clave?
El informe de CB Consultora, llevado a cabo entre el 7 y el 11 de octubre de 2024, destaca que tanto Cristina Fernández de Kirchner, referente de Unión por la Patria, como José Luis Espert, ligado a La Libertad Avanza, se posicionan como las principales figuras para captar el voto bonaerense. Ambos candidatos se disputan palmo a palmo el liderazgo, con un empate técnico que refuerza la polarización del electorado.
Un duelo de techos y pisos electorales
La encuesta arroja que Cristina Fernández de Kirchner alcanza un techo electoral del 42,3% sin proyectar indecisos, mientras que Espert se mantiene a la par con un 42,1%. La brecha mínima sugiere que la campaña en los próximos meses estará marcada por un tono combativo y estratégico, en un intento por movilizar a los indecisos y consolidar bases electorales.
En el caso de Cristina, tiene el apoyo duro más alto, con un 29,1% de intención de voto firme, pero también un rechazo significativo del 53%, lo que limita su techo electoral al 42,3%. Este porcentaje incluye tanto el voto seguro como el voto probable (13,2% de voto probable y 29,1% de voto seguro).
Mientras que José Luis Espert, diputado libertario, alcanza un techo electoral del 42,1%, aunque con un voto duro más reducido que el de Cristina (14,5%) y un rechazo algo menor (49,8%).
¿Quiénes más están en carrera?
El informe revela que Florencio Randazzo, quien recientemente renunció al PJ en rechazo a una posible candidatura de Cristina. logra un techo del 40,1%, aunque con un voto seguro muy bajo (3,3%) y un voto probable alto (36,9%), lo que lo posiciona en tercer lugar dentro del ranking.
Entre los demás dirigentes evaluados, se destacan nombres como Sergio Massa (37% de techo), María Eugenia Vidal (36,9%), Diego Santilli (35,1%) y Karina Milei (35%).
En términos de rechazo, Karina Milei (59,2%), Sergio Massa (58,3%) y María Eugenia Vidal (57,5%) encabezan los números negativos entre este grupo.
Te puede interesar
Kicillof: “La política de sumisión de Milei no sirvió de nada”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.
Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers
El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.
Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.