Municipales Por: Redacción Grupo La Provincia22 de noviembre de 2024

Julio Alak y Lucía Iañez lideraron un congreso para abordar problemáticas sociales

El intendente de La Plata, Julio Alak, junto a la diputada provincial Lucía Iañez, lideró el primer Congreso de la Interdisciplina en el Territorio. El encuentro, celebrado en el edificio Sergio Karakachoff, reunió a profesionales, representantes de instituciones y funcionarios para debatir sobre estrategias integrales en el abordaje de problemáticas sociales complejas.

El intendente de La Plata, Julio Alak, participó del primer Congreso de la Interdisciplina en el Territorio, un encuentro organizado por la diputada provincial Lucía Iañez para poner en común experiencias de trabajo en los barrios y compartir herramientas en pos de abordar problemáticas sociales de forma articulada. 

“La cuestión interdisciplinaria es esencial porque los problemas son y merecen la atención múltiple de muchos sectores e instituciones, que aportan diversas miradas”, sostuvo Alak desde el edificio Sergio Karakachoff; y agregó: “Es realmente muy valioso construir un espacio como este, que reúna y permita el encuentro de personas de distintos organismos para brindarle soluciones a los problemas de la comunidad”. 

Por su parte, Lucía Iañez remarcó la importancia del congreso para “fortalecer la articulación institucional, que es la respuesta en los tiempos de crisis para poder dar solución a los problemas más graves”.

Las Flores se prepara para vivir la 43° edición del Festival de Peñas y Fortines

Objetivos del Congreso

Bajo el lema “fortalecer las redes para la protección de los derechos en tiempos de crisis”, el congreso busca fomentar el intercambio de herramientas, conocimientos y experiencias que promuevan una intervención social más integral.

El evento cuenta con el respaldo de la Municipalidad de La Plata, el Ministerio de Gobierno bonaerense y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Actividades destacadas

La participación se organiza en mesas de trabajo que incluyen:

-Ponencias y talleres: Espacios prácticos donde se comparten herramientas para el abordaje en territorio.
-Conversatorios: Instancias de diálogo para intercambiar experiencias entre distintos actores sociales.
-Paneles principales: Incluyen la apertura y cierre, transmitidos en vivo a través de YouTube.

La interdisciplina como herramienta de cambio

El Congreso de la Interdisciplina en el Territorio pone el foco en fortalecer la articulación entre organismos estatales, instituciones educativas y actores sociales. La iniciativa busca generar un impacto directo en los barrios más vulnerables, abordando problemáticas como el acceso a derechos, la violencia y la exclusión social desde una perspectiva colaborativa.

El evento se replicará este viernes con nuevas actividades y la participación de expertos en áreas clave del desarrollo social.

Respecto a Noviembre del 2023, ¿cómo está hoy su calidad de vida?

Mejoró

Empeoró

Está igual

Te puede interesar

Gray supervisó la refacción y ampliación del COM de Esteban Echeverría

Las tareas incluyen mejoras edilicias, reparaciones estructurales y optimización de las instalaciones para el personal.

Leandro N. Alem: Ferraris anunció un nuevo aumento salarial para municipales

Los empleados municipales recibirán un aumento salarial el 28 de febrero, tras el acuerdo con gremios.

Histórico descenso de la mortalidad infantil en Escobar

Desde 2015, el distrito redujo más de la mitad su tasa de mortalidad infantil y hoy se ubica por debajo del promedio provincial. Ariel Sujarchuk destacó el trabajo interdisciplinario y la inversión en salud.

Lanús incorporó 20 grupos electrógenos para asistir a personas electrodependientes

La idea es fortalecer el trabajo coordinado entre el área de Defensa Civil y la Dirección General de Discapacidad, duplicando la cantidad de artefactos a disposición.