El plan de ajuste de Milei que sacude al INTA: ¿modernización o desguace?
Terrenos subastados, despidos masivos y ajuste presupuestario: el plan del Gobierno para el INTA desata críticas y protestas. ¿Qué hay detrás?
El Gobierno de Javier Milei anunció un ambicioso plan de "modernización" para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en medio de denuncias por recortes presupuestarios, despidos masivos y la venta de terrenos clave para el desarrollo agropecuario. La medida, presentada por el vocero presidencial Manuel Adorni, promete transformar al organismo estatal, aunque sus críticos denuncian que esto se traduce en "desguace" y pérdida de recursos estratégicos para el campo argentino.
¿Modernización o ajuste extremo?
Según Adorni, el INTA, creado para impulsar el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario, había desviado su rumbo bajo gestiones anteriores. "Desde 2007 se enfocó en cuestiones ajenas a lo agrícola, como género, los falsos mapuches y la agricultura familiar", afirmó en Casa Rosada, donde defendió los cambios impulsados por el gobierno libertario.
El plan incluye reducir la dotación del INTA, integrada por 6.852 empleados, de los cuales, según el vocero, la mitad ingresó durante los mandatos de Cristina Fernández de Kirchner. El 90% del presupuesto anual del organismo, de 250 millones de dólares, se destina actualmente a salarios, un dato que el Gobierno busca revertir con despidos y mayor participación del sector privado en las investigaciones, proyectada al 30% para 2027.
Venta de terrenos: polémica en Palermo y más allá
La decisión más controversial es la subasta de terrenos del INTA en todo el país, entre ellos un inmueble en Cerviño 3101, Palermo, valuado en 6,3 millones de dólares. Este edificio, con 3.100 m² y 150 empleados, será rematado el próximo 23 de diciembre. Según la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el predio está catalogado como "innecesario" y su venta servirá para "reducir costos y aprovechar mejor los recursos".
Mario Romero, secretario general de la Asociación de Personal del INTA (Apinta), criticó duramente esta medida. "No son tierras improductivas ni están en desuso. Generan ingresos que financian obras, laboratorios y compras esenciales. Es un desguace en favor de los privados", denunció.
El ajuste no se limita a Palermo. El Gobierno planea vender 27.000 hectáreas de terrenos del INTA, incluyendo campos experimentales en Salta, Junín, San Pedro y Esquel, áreas clave para el desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas y producción de alimentos.
Un modelo calcado del menemismo y macrismo
Las nuevas autoridades del INTA, lideradas por Nicolás Bronzovich, proponen un enfoque que prioriza la participación privada, menor dotación de empleados y "mejor influencia de privados en decisiones", según documentos internos. Estas medidas, consideradas por críticos como un "copia y pega" de políticas de los años '90 y el macrismo, también incluyen recortes de presupuesto, paralización de investigaciones y despidos masivos de hasta 1.700 trabajadores en diciembre.
Romero advirtió sobre las consecuencias de este modelo: "Les molesta que el INTA acerque alternativas de producción a pequeños productores. Buscan su destrucción y la privatización completa".
Protestas en el horizonte
Los trabajadores del INTA ya anunciaron movilizaciones para el 28 de noviembre, fecha en la que el Consejo Directivo del organismo votará la venta del predio de Palermo. "Esto es humillante. No es modernización, es entrega", sentenció Julieta Boedo, delegada de ATE-INTEA.
La controversia sigue creciendo mientras el Gobierno avanza en un plan que, para muchos, amenaza con desmantelar uno de los pilares de la innovación agrícola en Argentina.
Te puede interesar
Boleta Única de Papel y desdoblamiento: el laberinto electoral de la provincia de Buenos Aires
Elecciones en PBA: dos boletas, simulacro fallido y Kicillof presionado. ¿Habrá desdoblamiento? Enterate de los detalles del caos electoral.
La Justicia federal imputó a Javier Milei por negociaciones incompatibles
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.
Axel Kicillof desafía a Cristina: El futuro de la Provincia de Buenos Aires en juego
Kicillof se aleja de Cristina y lanza el frente “Derecho al Futuro” para enfrentar a Milei. ¿Qué ocurrirá con las elecciones en la Provincia de Buenos Aires?
"Mentirosa y vende humo": Frederic destrozó a Bullrich
La ex ministra de Alberto Fernández dijo que Bullrich no invierte en seguridad, a pesar de que tiene la capacidad de convencer a la opinión pública de lo contrario. También la acusó de utilizar la represión hacia los jubilados como una "maniobra distractoria" para su beneficio político.