Causa Seguros: declaran el broker Martínez Sosa y la secretaria de Alberto Fernández
Héctor Martínez Sosa y María Cantero declaran por contratos de seguros en organismos públicos. Los chats y regalos comprometen al expresidente Alberto Fernández.
La causa que investiga el direccionamiento de pólizas de seguros en organismos públicos suma nuevas declaraciones clave. Hoy, Héctor Martínez Sosa, empresario señalado por haber recibido comisiones millonarias durante la gestión de Alberto Fernández, y su pareja, María Cantero, histórica secretaria privada del expresidente, deberán presentarse ante el juez Julián Ercolini. Según la investigación, Martínez Sosa obtuvo un 42% de los contratos gracias al decreto 823/2021 y habría percibido $366 millones en comisiones.
Las sospechas recaen no solo sobre él, sino también sobre un grupo de intermediarios que operaban como “satélites”, quienes en conjunto habrían recibido casi $2.300 millones, representando el 59,6% del total de las comisiones. Entre los organismos involucrados figuran ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, y hasta la Corte Suprema.
Regalos, influencias y una foto comprometedora
El vínculo entre Martínez Sosa y Fernández va más allá de lo estrictamente laboral. Los chats recuperados del teléfono de María Cantero muestran cómo ambos mantenían comunicación directa con el entonces presidente para influir en negocios del broker. En uno de los mensajes, Cantero pedía a Fernández intervenir para evitar que "La Cámpora" quitara la cuenta de Cancillería a Martínez Sosa. La respuesta del exmandatario fue contundente: “Ya me ocupo”.
En su declaración, Fernández intentó desligarse de las acusaciones, afirmando que su relación con Martínez Sosa era de “afecto” y que no interfería en sus negocios. Sin embargo, una foto que muestra a ambos reunidos en la Quinta de Olivos durante su mandato contradice su versión. Además, se revelaron costosos regalos, como relojes y cuadros de artistas reconocidos, enviados por el empresario al entonces presidente.
Decretos bajo la lupa
El decreto 823/2021, que otorgó el monopolio de los seguros estatales a Nación Seguros, también está en el centro de las investigaciones. Fernández justificó la medida argumentando que seguía la lógica de anteriores gobiernos, como el de Cristina Kirchner, para centralizar servicios estatales en empresas públicas. No obstante, el juez Ercolini apunta a que la norma fue utilizada para beneficiar a intermediarios vinculados al expresidente.
Declaraciones en Comodoro Py
Martínez Sosa comparecerá de manera presencial esta mañana, mientras que Cantero lo hará al mediodía. Los abogados defensores adelantaron que presentarán escritos negando las acusaciones. En tanto, la ronda de indagatorias continuará con otros implicados, como Sebastián Díaz Bancalari, exdirector de Nación Seguros, y Alberto Carlos Pagliano.
El avance de esta causa podría tener implicancias significativas para el escenario político y judicial, exponiendo presuntas irregularidades en la gestión de Fernández.
Te puede interesar
Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.
Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.
Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.