Gestión Alak anunció la creación del programa Tarjeta Alimentar
Es para reforzar la asistencia económica. También se creó el Registro Municipal de Comedores (REMUCOM), con el objetivo dotar de transparencia la distribución de los recursos.
La Municipalidad de La Plata, liderada por el intendente Julio Alak, presentó el programa Tarjeta Alimentar Platense, una innovadora iniciativa destinada a fortalecer la asistencia económica a comedores y merenderos comunitarios. La medida ya alcanza a 240 espacios y promete ampliarse gracias a su implementación coordinada con el recientemente creado Registro Municipal de Comedores (REMUCOM).
Transparencia y control: el REMUCOM como eje central
En el marco del programa, el REMUCOM actúa como un sistema de registro obligatorio para todas las organizaciones que deseen acceder al beneficio. Este mecanismo busca garantizar la distribución justa y transparente de los recursos, así como llevar un control detallado de las ayudas otorgadas.
“Es fundamental que cada peso destinado a la asistencia social llegue a quienes más lo necesitan y se utilice correctamente”, destacaron desde la gestión municipal.
Montos asignados y condiciones del programa
Los montos asignados a través de la Tarjeta Alimentar Platense oscilan entre los $70 mil y los $180 mil mensuales, dependiendo de la cantidad de personas asistidas por cada comedor. La tarjeta, emitida por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, tiene un uso restringido a comercios que venden alimentos y no permite la adquisición de productos no autorizados, como bebidas alcohólicas.
Para asegurar la continuidad del beneficio, los responsables de los comedores deben rendir cuentas mensualmente, detallando los gastos realizados. En caso de detectar inconsistencias o compras indebidas, la tarjeta podría ser desactivada.
Un enfoque integral de asistencia social
Además de brindar ayuda económica, el programa incluye estrategias complementarias de acompañamiento social y capacitaciones en:
-Seguridad alimentaria.
-Gestión de espacios comunitarios.
-Conservación adecuada de alimentos.
Estas actividades serán desarrolladas en colaboración con organizaciones educativas y gremiales locales, buscando optimizar el impacto en las comunidades vulnerables.
El programa está orientado a comedores y organizaciones que atienden a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo:
-Niños y adolescentes.
-Mujeres embarazadas y madres lactantes.
-Personas mayores.
-Personas con discapacidades.
Para acceder, los interesados deben inscribirse en el REMUCOM y cumplir con los requisitos establecidos, entre los que destaca no recibir asistencia similar de otros organismos estatales. La rendición de cuentas mensual también es obligatoria para garantizar la correcta aplicación de los recursos.
Te puede interesar
Garate: "El trabajo articulado con Provincia nos permite dar una mejor calidad de vida y más oportunidades a nuestros vecinos"
El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, recibió al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el marco de una jornada que incluyó una importante reunión con los sectores productivos y visitas a obras clave para el desarrollo de la ciudad.
Osuna: "Este espacio está diseñado para brindar una atención integral, centrada en la persona"
El intendente de General Las Heras, Javier Osuna, presentó el nuevo Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital Municipal.
Nobre Ferreira gestionó la incorporación de un camión a la flota municipal
Este vehículo refuerza el parque automotor oficial para mejorar los servicios prestados a los vecinos y vecinas.
Gelené: "El rol del Estado es brindar espacios de contención y acompañamiento"
El intendente de Las Flores, Alberto Gelené, se hizo presente en el cierre del Programa Escuelas Abiertas en Verano.