Política Por: Pamela Orellana21 de febrero de 2025

Paro docente en Provincia de Buenos Aires: gremios presionan por aumento salarial y restitución de fondos

Docentes bonaerenses van al paro y advierten más medidas si no hay respuestas. El inicio de clases, cada vez más en duda. Enterate de todo acá.

Paro docente - Paro docente

Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires confirmaron su adhesión al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el 24 de febrero. La medida busca presionar al gobierno de Javier Milei para la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la reactivación de la paritaria nacional, entre otros reclamos.

Desde los sindicatos Suteba, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) advirtieron que, de no obtener respuesta por parte del Ejecutivo nacional, la medida podría extenderse y afectar el inicio de clases previsto para el 5 de marzo en territorio bonaerense.

Rojas sobre la tasa portuaria: “Es injusto que los vecinos paguen y las exportadoras no”

“Si no se genera un ámbito de diálogo, vamos a seguir con un plan de lucha durante todo el año, que lamentablemente va a entorpecer el funcionamiento del sistema educativo”, alertaron desde UDOCBA.

El principal punto de conflicto es la eliminación del FONID, una partida que, según el secretario general de UDOCBA, Alejandro Salcedo, representaba entre un 10 y 13 por ciento del salario docente en diciembre de 2023 y que, actualizado a valores actuales, equivaldría a $150.000 por trabajador. “La quita de fondos educativos por parte del gobierno nacional representa un recorte de unos dos billones de pesos para la provincia de Buenos Aires”, agregó.

El paro no se limitará a la interrupción de clases, sino que incluirá movilizaciones, concentraciones, radios abiertas y volanteadas en distintos puntos del país. Además de la problemática salarial, los gremios exigen un mayor presupuesto educativo para garantizar condiciones dignas en las escuelas y más recursos para comedores y merenderos escolares.

Milei dijo no haber estado interiorizado del proyecto de criptomonedas que promocionó y causó millonarias pérdidas para quienes apostaron. ¿Le cree?

No

Ns/Nc

A su vez, la medida también se dará en solidaridad con los trabajadores del Banco Nación, en rechazo a la intención del Gobierno de avanzar con su privatización, y con los empleados estatales afiliados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), quienes denunciaron represión en recientes movilizaciones.

El conflicto docente podría agravarse si el gobierno nacional mantiene su postura de no convocar a la paritaria nacional. En este sentido, los gremios ya anticiparon que el no inicio de clases el 5 de marzo es una posibilidad concreta.

Desde CTERA informaron que, en las próximas horas, se brindará una conferencia de prensa para anunciar nuevas medidas de fuerza, mientras que los gremios bonaerenses continúan en estado de alerta y movilización, a la espera de una respuesta oficial por parte del Ejecutivo.

Te puede interesar

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación

Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

El Campo le reclama a Nación obras urgentes para evitar inundaciones

El campo le reclama a Nación la reactivación de obras esenciales, como la Cuenca del Salado, para evitar nuevas inundaciones y mejorar la infraestructura en Buenos Aires.

Malvinas, Trump y el dólar: el nuevo mensaje de Cristina Kirchner a Milei

Cristina Kirchner le envió un duro mensaje a Milei: lo criticó por sus decisiones sobre Malvinas, Trump y la economía argentina. No te pierdas los detalles.

Revelan que el candidato de Moreno trabajó en el gobierno de Fernández

Revelan que el candidato de Guillermo Moreno, Alejandro Kim, trabajó en el gobierno de Alberto Fernández. Una revelación que sacude la política porteña.