Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
A pocos meses de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los primeros números de las encuestas empiezan a dibujar el mapa electoral de cara al 18 de mayo. Aunque aún es temprano, las mediciones ya ofrecen una visión clara de los principales contendientes para ocupar un lugar en la Legislatura porteña. El escenario promete una competencia feroz, con Leandro Santoro como el candidato que actualmente lidera las preferencias de los votantes.
Leandro Santoro, el favorito: ¿Quién lo sigue de cerca?
Según los últimos datos proporcionados por CB Consultora Opinión Pública, Leandro Santoro (Es Ahora BA) se posiciona como el líder en la intención de voto para las elecciones legislativas, con un 25,3% de apoyo popular. Este dato no es menor: a pesar de la fragmentación de la oferta política en la Ciudad, el radical K se perfila como la carta más fuerte, desafiando la hegemonía del PRO en el distrito.
El perfil de Santoro, quien lidera un frente que combina al radicalismo y sectores progresistas, parece haber calado hondo en los votantes porteños. Si bien su imagen no es completamente positiva (39,2% de imagen favorable frente a un 49,5% de negativa), su capacidad de captar votos ha sido destacada en los estudios, tanto en su piso electoral (19,8% seguro lo votaría) como en su techo electoral (38,9%, que suma a aquellos que podrían votarlo).
Manuel Adorni (La Libertad Avanza), vocero presidencial y una de las cartas más fuertes del Gobierno para competir en la Ciudad, se mantiene en el segundo lugar con un 19,4% de intención de voto. Si bien la diferencia con Santoro es considerable, no hay que subestimar su potencial. Adorni, que arranca con una imagen positiva del 44,4%, tiene un techo electoral de 41,2%, lo que le permite soñar con superar a Santoro en el futuro cercano.
El principal desafío de Adorni será enfrentarse a figuras como Ramiro Marra, quien se presenta como su competidor más directo dentro del espacio de la derecha, y que podría dividir el electorado del oficialismo. A pesar de un 50,2% de imagen negativa, Adorni sigue siendo un nombre que genera expectativas, tanto dentro del oficialismo como en la oposición.
La competencia del PRO: ¿qué pasa con Larreta y Lospennato?
Otro de los grandes nombres de la contienda es Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno porteño y actual candidato de “Volvamos Buenos Aires”. Aunque su imagen es considerablemente negativa (63,1%), Larreta mantiene un piso electoral de 8,4% y un techo de 38,5%. Sin embargo, su posicionamiento frente a Santoro y Adorni parece algo complicado en este primer tramo de la campaña. A pesar de contar con un sector de votantes potenciales, el desgaste de su figura podría hacerle perder terreno frente a los nuevos contendientes.
Por otro lado, Silvia Lospennato (PRO) arranca con un desafío mayor. La actual diputada nacional tiene un reconocimiento limitado en la Ciudad, con un 40% de desconocimiento entre los votantes. Si bien aquellos que la conocen la valoran de manera positiva (29,9%), las encuestas le asignan un techo electoral de apenas 36,2%, lo que la coloca muy por detrás de los otros grandes nombres de la contienda.
Marra y los libertarios: la polarización de la derecha
Ramiro Marra, quien compite en el espacio de la libertad y el liberalismo con la agrupación Libertad y Orden, tiene un 52,6% de imagen negativa y un techo electoral algo limitado (34,2%). Su batalla será lograr expandir su base, ya que parte con una base de 8% seguro lo votaría y un 26,2% de posible apoyo. La competencia con Adorni será clave para saber si puede arrebatarle votos de la derecha más dura.
Un escenario cambiante: el impacto de las encuestas
Las encuestas también muestran que, aunque el electorado se muestra fragmentado, la situación podría cambiar rápidamente a medida que avance la campaña. A la fecha, Leandro Santoro lidera la tabla de intención de voto, pero la batalla no está cerrada. La fragmentación de la oferta política, con la fuerte competencia de Adorni y Marra, podría generar cambios significativos en las preferencias de los votantes porteños.
De hecho, según los datos de CB Consultora, el techo electoral de los principales candidatos refleja el potencial de crecimiento de cada uno de ellos, lo que deja abierta la puerta a que la pelea por los primeros puestos se defina en las semanas previas a la votación. Sin dudas, las encuestas seguirán jugando un rol clave, tanto para los votantes como para los estrategas de cada campaña, a medida que la fecha de las elecciones se acerca.
Te puede interesar
Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.
Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.
Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.