Legislativas Por: Pamela Orellana07 de abril de 2025

Diputados bonaerenses impulsan ley para frenar despidos

Multinacionales despiden sin causa en la provincia de Buenos Aires: trabajadores denuncian abuso y diputados avanzan con una ley para frenar la ola de cesantías.

La diputada bonaerense Soledad Alonso, titular de la comisión de Trabajo

La crisis laboral no da tregua en la Provincia de Buenos Aires. En medio de un escenario económico asfixiante y con miles de familias al borde del abismo, diputados bonaerenses de distintos bloques coincidieron en repudiar la ola de despidos en multinacionales y grandes empresas con base en el distrito.

Durante la última sesión de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, trabajadores despedidos de firmas como Pilkington, Shell-Raizen, Volkswagen, Procter & Gamble y la gráfica Morvillo dijeron presente y contaron sus historias. El clima fue tenso, pero el mensaje fue claro: “Los despidos son ilegítimos e ilegales”.

“Hace un año y medio tengo un fallo a favor por mi despido y no lo respetan. Echaron a un compañero que fue testigo en mi juicio”, denunció Jorge González, referente de Pilkington. Por su parte, trabajadores de Shell y Volkswagen coincidieron: “Buscan allanar el camino para una mayor flexibilización laboral”.

Una lista negra: despidos, precarización y denuncias graves

Las cifras son alarmantes. En Volkswagen, más de 400 operarios fueron cesanteados tras rechazar “retiros voluntarios” forzados. En Pilkington, 12 trabajadores fueron despedidos sin previo aviso. En Shell-Raizen, al menos 10 empleados fueron echados, entre ellos una mujer que había impulsado la instalación de un lactario.

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral

El caso de la gráfica Morvillo refleja el drama en su máxima expresión. La planta de Avellaneda permanece ocupada por sus trabajadores hace dos meses, luego de que la empresa anunciara el cierre por WhatsApp. “Somos 234 familias. Para nosotros, esta es una quiebra trucha”, denunciaron ante los legisladores.

También se registraron denuncias por despidos vinculados a motivos ideológicos y de género. “Es aberrante que te echen por ser mujer o por pensar distinto”, dijeron desde el sector afectado.

Avanza un proyecto de emergencia laboral

En paralelo, el Frente de Izquierda presentó un proyecto de ley que declara la “emergencia laboral” en toda la Provincia. La iniciativa busca prohibir despidos y suspensiones con afectación salarial durante dos años, tanto en el ámbito público como en el privado.

La propuesta, que espera tratamiento en la comisión que preside la diputada Soledad Alonso, incluye medidas de protección para trabajadores registrados, no registrados, contratados, monotributistas y becarios. También prevé la eliminación del período de prueba, comisiones de control económico y hasta posibles estatizaciones si las empresas deciden cerrar.

Un repudio transversal, pero con ausencias

Los proyectos de repudio a los despidos masivos recibieron el respaldo del kirchnerismo, sectores libertarios dialoguistas y la izquierda —a través del diputado Guillermo Pacagnini—. Sin embargo, el PRO y La Libertad Avanza decidieron no acompañar.

En la discusión, no faltaron las críticas al Gobierno nacional. Legisladores apuntaron directamente a la Ley Bases impulsada por Javier Milei, que —según señalaron— debilitó los derechos laborales y abrió las puertas a esta ola de cesantías.

La otra cara del ajuste: más desempleo y salarios en picada

El trasfondo de la crisis es el ajuste brutal aplicado desde Casa Rosada. Según datos del Ministerio de Economía bonaerense, la desocupación en la Provincia alcanzó el 8,7% en 2024, con picos del 9% en el Gran La Plata y 8,8% en el GBA. La situación es aún más crítica en Mar del Plata, Bahía Blanca y San Nicolás.

A esto se suma una fuerte caída del poder adquisitivo: los salarios reales bajaron un 16,6% y las jubilaciones mínimas perdieron casi un 19%. “Este modelo está destruyendo el trabajo argentino”, advirtió el ministro Pablo López. Y agregó: “Menos consumo, más cierres de fábricas, más despidos”.

Un modelo en crisis y un pedido de giro urgente

Desde La Plata, el gobierno bonaerense insiste en la necesidad de una alternativa productiva. “Necesitamos una política que priorice el trabajo y el desarrollo local. La recesión ya está generando un daño estructural”, remarcan desde el Ejecutivo provincial.

Mientras tanto, las historias detrás de los números siguen multiplicándose: trabajadores que se enteran por WhatsApp que perdieron su empleo, empresas que bajan la persiana de un día para otro, familias que quedan en la calle sin respuesta. La emergencia laboral ya es un hecho. Lo que falta es la decisión política para frenarla.

Los últimos sondeos advierten sobre una caída de la imagen del presidente Javier Milei, ¿por qué considera que es?

Situación económica del país

Denuncias judiciales

Ajuste a sectores vulnerables

Otro/a

Te puede interesar

Diputados opositores denuncian "artilugio oficialista" en la comisión por el Criptogate

Agost Carreño y Massot acusaron a La Libertad Avanza y al PRO de armar interbloques tras la creación de la comisión investigadora del Criptogate, con el objetivo de sumar representantes y condicionar la investigación.

Diputados proponen sancionar las conductas inapropiadas en el Congreso

Buscan fortalecer el respeto y el orden en las sesiones. La propuesta contempla desde advertencias hasta suspensión con descuento de dieta.

El PRO y LLA se rearman para bloquear la comisión por $Libra

Milei y el PRO se rearman para frenar la comisión por $Libra: una movida estratégica que deja a Diputados al borde del empate total.

Espert, durísimo con la CGT: “Son un conjunto de atorrantes, mafiosos”

En el marco del paro general de la CGT, el diputado de La Libertad Avanza lanzó duras críticas al sindicalismo y al kirchnerismo.