Economía Agencia Télam 08 de febrero de 2023

Las obras del Viaducto del Belgrano Sur alcanzan 50% de su ejecucion

Las obras del viaducto del Belgrano Sur, que unira la estacion Saenz con la terminal de Constitucion, alcanzaron un avance de 50%, confirmo hoy el ministro de Transporte, Diego Giuliano, en una reunion de trabajo mantenida con representantes del

Las obras del viaducto del Belgrano Sur, que unirá la estación Sáenz con la terminal de Constitución, alcanzaron un avance de 50%, confirmó hoy el ministro de Transporte, Diego Giuliano, en una reunión de trabajo mantenida con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Con financiación del CAF, el Ministerio de Transporte avanza con la ejecución de diversos proyectos entre los que se destacan las mejoras en la Línea Belgrano Sur (LBS), que contempla la extensión de la conectividad ferroviaria hasta la estación Constitución, con el objetivo de mejorar la movilidad y conectividad de los servicios de transporte.
Sobre las obras del Viaducto Belgrano Sur que permitirán agilizar el tránsito vehicular, aumentar las frecuencias ferroviarias y reducir los siniestros viales, Giuliano explicó que “programas de conectividad urbana como estos son muy importantes porque implican reducir los cruces ferroviarios, los cuales muchas veces funcionan como murallas en las ciudades, en especial en hora pico”.
Además, Giuliano destacó que la extensión de la línea hasta la estación cabecera Constitución permitirá “mejorar la conectividad y la vida de la gente”.
Durante el encuentro desarrollado en las oficinas del Ministerio de Transporte, los presentes también dialogaron acerca de los estudios de preinversión realizados en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Córdoba, que servirán como base para elaborar los diseños definitivos de corredores integrales de movilidad sostenible.
Asimismo, intercambiaron experiencias para futuros proyectos vinculados a la reconversión de la flota automotor de transporte de pasajeros con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia un sistema de transporte sostenible.
En la reunión estuvieron presentes el subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Transporte, Julio Roca; la directora de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, Carla Graziotti; la representante de CAF en Argentina, Patricia Alborta; y el economista de CAF, Diego Barril.
El plan de obras abarca diversos proyectos, además de la extensión de la línea Belgrano Sur que es cofinanciado junto al Banco de Desarrollo (Fonplata).
En primer lugar, la renovación del ramal M (LBS)-Tramo Tapiales-Marinos Del Crucero General Belgrano, que abarca, entre otros ítems, la renovación de vías, cruces a distinto nivel y mejoramiento del entorno junto con la puesta en servicio de un Sistema de Señalamiento.
En segundo lugar, el proyecto de modernización del sistema de vigilancia de tránsito aéreo, el cual tiene por objetivo fortalecer la infraestructura, física y digital, de los sistemas de vigilancia del espacio aéreo argentino.
Por último, el Programa de Conectividad Urbana, con cruces ferroviarios a distinto nivel ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que tienen como beneficios la disminución del nivel de siniestralidad en los cruces ferroviarios, como así también la reducción en los tiempos de viaje totales de los distintos usuarios (transporte público, vehículos particulares y peatones). (Télam)

Te puede interesar

Javier Milei

Milei negó la eliminación del monotributo y apuntó contra “operaciones” mediáticas

Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".

La industria textil profundiza su crisis en medio del avance importador

El textil argentino no levanta cabeza: caen producción, empleo y ventas mientras las importaciones arrasan el mercado. Un panorama que preocupa al sector.

Rappallini cuestionó el discurso de Caputo y agitó el clima en la UIA

Rappallini apuntó contra Caputo por esquivar la agenda industrial en la Unión Industrial Argentina. Reclamos, tensión y pedidos urgentes en plena crisis fabril.

Punto por punto, qué implica el nuevo pacto bilateral

Argentina y EE.UU. sellaron un acuerdo comercial cargado de cambios. Mirá punto por punto qué implica y por qué ya mueve el avispero político y económico.