Cardozo anunció un aumento salarial que llegará al 144% para todos los municipales de La Costa
“Intervenimos en todo lo que esté al alcance para que la vida sea un poco más linda y hacer a los vecinos y vecinas un poquito más feliz”, señaló el jefe comunal.
Desde la gestión del Intendente se decidió otorgar esta suba y también se anunció que habrá pases a planta permanente y recategorizaciones. “Primero que nada les quiero agradecer a todos los trabajadores y las trabajadoras por el esfuerzo que realizan a diario para prestar todos los servicios que brinda el Estado Municipal”, manifestó el Intendente.
“Tratamos de hacer el máximo esfuerzo, somos un municipio progresista, que va siempre hacia adelante y todavía nos faltan objetivos por alcanzar. Intervenimos en todo lo que esté al alcance para que la vida sea un poco más linda y hacer a los vecinos y vecinas un poquito más feliz. La comunidad ha crecido, se ha formado y se ha desarrollado a la par del crecimiento del Municipio. Por eso es que somos un lugar en el que los argentinos y las argentinas elijen para venir a vivir”, agregó Cardozo.
[gallery ids="1098258,1098259"]
“Les quiero contar que el aumento acumulado para este año al mes de julio para todo el personal de todas las categorías va a alcanzar el 144%. El aumento acumulado al mes de julio va a ser en cuatro tramos: enero, marzo, mayo y julio”, anunció Cardozo ante el grupo de trabajadores, acompañado del secretario de Economía, Germán Unales, la responsable del área de Personal, Florencia Casim, y el presidente del Concejo Deliberante de La Costa, Ezequiel Caruso. Además del porcentaje de incremento salarial, los plazos para efectivizarlo también fueron reducidos en relación a anteriores pautas salariales fortaleciendo su impacto en la percepción de los trabajadores y trabajadoras.
Por su parte, Unales luego brindó detalles de la pauta salarial 2023 a los medios de comunicación: “Cuando empezamos a armar la pauta salarial, Cristian nos solicitó que contemplemos aspectos tanto cualitativos como cuantitativos. Es decir, no solamente cuánto va a ganar el empleado municipal sino que tengamos en cuenta cómo mejorar la calidad laboral”.
En este sentido, puntualizó: “La pauta salarial en cuanto a lo cuantitativo está dividido en cuatro etapas, una enero, que hoy a la noche se va a estar cobrando el primer tramo del aumento, que es de un 25%; va a haber otro 25% en marzo; un 25% en mayo y un 25% en julio. Nos solicitó que el incremento no sea tomado en base a diciembre, sino que se considere el inmediato anterior, es decir que cada una de las pautas va a tener un incremento adicional de un 25% sobre la pauta anterior, con lo cual el incremento total acumulado para el 2023 va a ser el 144%”.
A esto, Unales le sumó: “Respecto a lo cualitativo nos solicitó recomenzar con los pases a planta permanente y las recategorizaciones laborales, con lo cual en los meses en los cuales no tengamos una modificación económica en el salario, vamos a tener estas modificaciones”.
El funcionario municipal explicó que “todas las categorías van a tener el mismo incremento excepto la de funcionarios que el incremento va a ser menor y aún no está definido”. Además, Unales agregó: “No existen más las sumas no remunerativas, el incremento que vamos a tener es en el componente del básico que es del 25% por escala y a su vez a la única bonificación que tenemos que es remunerativa que también va a sufrir un 25% de incremento”. Destinar los aumentos al básico habla también de la decisión de formalizar la composición salarial y jerarquizarla para mayor beneficio en los sueldos recibidos por el personal.
Además de estas subas y las recategorizaciones, Unales agregó que “las bonificaciones por hijo también están dentro de la pauta salarial. Vamos a incrementar un 100% el valor que se va a dar en tres tramos, el primero de un 50% y dos tramos de 25%. También se van a incrementar los topes para asegurarnos que la totalidad de los trabajadores que hoy cobran asignaciones familiares las sigan cobrando independientemente del aumento salarial”.
Por último, el secretario de Economía remarcó: “El intendente toma en cuenta absolutamente todos los reclamos, lo que se toma en cuenta también es la realidad económica en la cual estamos inmersos y que siempre la pauta salarial sea, como objetivo primordial que sea cumplible y pagable y es por eso que esta gestión municipal siempre se ha pagado en tiempo y forma el salario, algo que no siempre fue así”.
Te puede interesar
Las Flores apuesta a la educación tecnológica: Gelené presentó importante tecnicatura
La propuesta académica, impulsada por el Municipio y la UNICEN, ofrece una salida laboral rápida en un sector clave para el desarrollo productivo local.
Carlos Tejedor: Gianini supervisó obras en Colonia Seré
La jefa comunal visitó la Escuela Primaria y Secundaria, donde se construye un playón deportivo, y recorrió la remodelación del Club Los Once.
Mayra Mendoza: “La obra pública genera trabajo, progreso y dignidad”
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó la obra de pavimentación que se está ejecutando en el barrio Los Eucaliptus, de San Francisco Solano, y que ya entró en su etapa final.
Batakis recorrió la obra de más de 600 casas en Berazategui
La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano supervisó el avance de tres proyectos habitacionales en el distrito que comanda Juan José Mussi.