Dos especialistas del Conicet obtuvieron becas por sus estudios en neurociencias del aprendizaje
Se trata de Sebastián Lipina y Andrea Golding.
Sebastián Lipina y Andrea Golding, especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) fueron reconocidos hoy por la Organización Internacional de Investigación Cerebral y la Oficina Internacional de Educación de la Unesco por sus investigaciones en ciencias del aprendizaje.
Por sus trayectorias, Lipina, del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno" (Conicet-Cemic) y Golding, del Laboratorio de Neurociencia (Universidad Torcuato Di Tella), obtuvieron la beca IBRO/IBE Unesco Science of Learning Fellowship en ciencias del aprendizaje.
Para Lipina, las becas representan un reconocimiento académico y que la obtengan investigadores argentinos significa "la oportunidad de involucrar en las propuestas del diálogo entre ciencia y educación, las perspectivas propias basadas en nuestras construcciones de conocimiento, y con ello, ampliar las miradas y conceptualizaciones en un sentido multicultural".
Actualmente, el investigador lidera proyectos referidos al impacto de las privaciones socioeconómicas sobre el desarrollo autorregulatorio cognitivo y emocional y sus asociaciones con el desempeño académico durante la primera década de vida, con énfasis en la transición entre la etapa preescolar y la de escolaridad primaria, precisó el Conicet en un comunicado.
En tanto, Goldin sostuvo que "como latinoamericana veo constantemente la 'importación' de conocimiento en forma de herramientas, que no siempre pueden aplicarse en nuestros contextos y coyunturas. Me parece fundamental que dos organizaciones tan prestigiosas distingan a personas de Latinoamérica como movilizadoras de ciertos cambios necesarios".
Y agregó que "el hecho de que se reconozca a las neurociencias de la educación como una aplicación de relevancia y con potencial de impacto es un gran logro de toda la comunidad de las ciencias del aprendizaje, a nivel global, de la cual me enorgullece mucho formar parte".
Goldin trabaja desde hace aproximadamente quince años en neurociencia educacional utilizando diferentes enfoques experimentales, como: videojuegos, diálogos educativos, imágenes cerebrales, cuestionarios y tareas cognitivas, para estudiar diversas dimensiones del cerebro que aprende y enseña.
Además, es directora de "Mate Marote", una plataforma web gratuita y sin fines de lucro que, a través del juego, fomenta procesos cognitivos esenciales para la educación en el mundo real, que puede aplicarse en muy poco tiempo dentro de las escuelas y que mejora habilidades del pensamiento que son transversales a todas las materias.
Recientemente, en colaboración con equipos médicos, Goldin comenzó a trabajar con adultos mayores con y sin patologías para mejorar aspectos de su funcionamiento cognitivo, "con resultados promisorios", adelantó la científica.
Los ganadores de la beca desarrollarán actividades orientadas a traducir investigaciones neurocientíficas y psicológicas del desarrollo claves relacionadas con el aprendizaje para educadores, funcionarios y formuladores de políticas públicas, que contribuirán al abordaje de la crisis global de aprendizaje.
Como producto de estas actividades se generarán documentos que luego serán compartidos en el portal de IBE sobre ciencia del aprendizaje. La iniciativa de la Organización Internacional de Investigación Cerebral (IBRO, por sus siglas en inglés) y de la Oficina International de Educación (IBE, por sus siglas en inglés) de la Unesco es el resultado de los esfuerzos de ambas organizaciones por establecer una asociación global orientada a integrar el conocimiento neurocientífico a la comprensión de los procesos de aprendizaje.
Por tal motivo, desde 2015 ofrecen en conjunto tres becas anuales sobre ciencias del aprendizaje que reciben numerosas postulaciones de todas partes del mundo. (Télam)
Por sus trayectorias, Lipina, del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno" (Conicet-Cemic) y Golding, del Laboratorio de Neurociencia (Universidad Torcuato Di Tella), obtuvieron la beca IBRO/IBE Unesco Science of Learning Fellowship en ciencias del aprendizaje.
Para Lipina, las becas representan un reconocimiento académico y que la obtengan investigadores argentinos significa "la oportunidad de involucrar en las propuestas del diálogo entre ciencia y educación, las perspectivas propias basadas en nuestras construcciones de conocimiento, y con ello, ampliar las miradas y conceptualizaciones en un sentido multicultural".
Actualmente, el investigador lidera proyectos referidos al impacto de las privaciones socioeconómicas sobre el desarrollo autorregulatorio cognitivo y emocional y sus asociaciones con el desempeño académico durante la primera década de vida, con énfasis en la transición entre la etapa preescolar y la de escolaridad primaria, precisó el Conicet en un comunicado.
En tanto, Goldin sostuvo que "como latinoamericana veo constantemente la 'importación' de conocimiento en forma de herramientas, que no siempre pueden aplicarse en nuestros contextos y coyunturas. Me parece fundamental que dos organizaciones tan prestigiosas distingan a personas de Latinoamérica como movilizadoras de ciertos cambios necesarios".
Y agregó que "el hecho de que se reconozca a las neurociencias de la educación como una aplicación de relevancia y con potencial de impacto es un gran logro de toda la comunidad de las ciencias del aprendizaje, a nivel global, de la cual me enorgullece mucho formar parte".
Goldin trabaja desde hace aproximadamente quince años en neurociencia educacional utilizando diferentes enfoques experimentales, como: videojuegos, diálogos educativos, imágenes cerebrales, cuestionarios y tareas cognitivas, para estudiar diversas dimensiones del cerebro que aprende y enseña.
Además, es directora de "Mate Marote", una plataforma web gratuita y sin fines de lucro que, a través del juego, fomenta procesos cognitivos esenciales para la educación en el mundo real, que puede aplicarse en muy poco tiempo dentro de las escuelas y que mejora habilidades del pensamiento que son transversales a todas las materias.
Recientemente, en colaboración con equipos médicos, Goldin comenzó a trabajar con adultos mayores con y sin patologías para mejorar aspectos de su funcionamiento cognitivo, "con resultados promisorios", adelantó la científica.
Los ganadores de la beca desarrollarán actividades orientadas a traducir investigaciones neurocientíficas y psicológicas del desarrollo claves relacionadas con el aprendizaje para educadores, funcionarios y formuladores de políticas públicas, que contribuirán al abordaje de la crisis global de aprendizaje.
Como producto de estas actividades se generarán documentos que luego serán compartidos en el portal de IBE sobre ciencia del aprendizaje. La iniciativa de la Organización Internacional de Investigación Cerebral (IBRO, por sus siglas en inglés) y de la Oficina International de Educación (IBE, por sus siglas en inglés) de la Unesco es el resultado de los esfuerzos de ambas organizaciones por establecer una asociación global orientada a integrar el conocimiento neurocientífico a la comprensión de los procesos de aprendizaje.
Por tal motivo, desde 2015 ofrecen en conjunto tres becas anuales sobre ciencias del aprendizaje que reciben numerosas postulaciones de todas partes del mundo. (Télam)
Te puede interesar
Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.
¿Indirecta o coincidencia? Wanda y la China Suárez se cruzan en sus videoclips
Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".
Día de San Valentín: el origen de la celebración del amor en todo el mundo
Lo que comenzó como un desafío a un emperador terminó convirtiéndose en una de las festividades más populares, con rituales y tradiciones únicas en cada país.
“Cobra Kai” llega a su fin: ya están disponibles los últimos capítulos en Netflix
La serie llega a su final con un desenlace impactante tras años de historia, enfrentando a los personajes a las secuelas del Sekai Taikai.