Economía Grupo la Provincia 07 de diciembre de 2023

El BCRA vuelve a implementar restricciones a bancos para contener demanda de divisas

El Banco Central (BCRA) volvió a limitar hoy la tenencia global neta de moneda extranjera de los bancos hasta fin de año, con el objetivo de contener la demanda de dólares.

La Comunicación 7910 ordena que desde hoy y hasta el próximo 31 de diciembre, las entidades financieras no podrán incrementar su posición diaria de contado de moneda extranjera respecto del nivel que registraban entre el pasado 12 de octubre y ayer.

La medida ya había sido aplicada entre el 13 y el 31 de octubre pasado y en noviembre de 2021 ante la incertidumbre electoral.

“La posición de contado diaria de moneda extranjera de las entidades financieras no podrá superar la menor que surja de comprar el nivel registrado al 12 de octubre de 2023 y el 6 de diciembre de 2023”, señala el texto difundido por la entidad monetaria.

Esta norma, al igual que la de octubre, se refiere a los dólares propios de los bancos y no a los de los ahorristas.

La extensión de esta medida hasta fines de diciembre, no obstante, quedará sujeta a la decisión que tome el nuevo directorio del BCRA, que estará presidido por Santiago Bausili, nombrado esta semana en ese cargo por el presidente electo, Javier Milei. (Télam)

Te puede interesar

ARCA

ARCA eliminó el control sobre operaciones con residentes del exterior

El organismo derogó dos resoluciones que regían desde 2012 y quitó la obligación de informar vínculos económicos con no residentes. Todos los detalles.

Fijaron los aportes de campaña: cuánto recibirán los partidos para octubre

El Boletín Oficial publicó la resolución que determina los recursos que recibirán los partidos para la contienda electoral del 26 de octubre.

"No hay rotura": el Gobierno asegura que el esquema cambiario sigue intacto

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, explicó la intervención del Gobierno en el mercado cambiario. "No hay rotura del esquema", aseguró.

En el Día de la Industria, un sector en crisis y sin señales de mejora

La industria argentina sufre cierres, despidos y caída de producción mientras crecen las importaciones. El sector manufacturero, en emergencia total.