Entrevista GLP: “La situación económica es grave, pero la alternativa no puede ser dejar a los chicos sin clases”, dijo Sergio Siciliano
Sergio Siciliano, diputado bonaerense de Juntos por el Cambio y candidato a legislador porteño, criticó a los gremios docentes por los recientes paros en Provincia y en Capital Federal.
[playlist ids="1222552"]
-En los últimos días hubo paros docentes tanto en provincia de Buenos Aires como en Capital Federal. Allí, desde el gremio porteño Ademys, advirtieron que las escuelas “no dan más” y que el salario “no alcanza”. La ministra de Educación, Soledad Acuña, dijo que “cualquier excusa les viene bien” para no dar clases. ¿Qué análisis hace de la situación?
La situación económica del país es realmente grave, pero la alternativa no puede ser seguir dejando a los chicos sin clases. Si el país no da más, lo que necesitamos es que los chicos estén en las escuelas, que vayan a los comedores, que estén contenidos.
Me parece que este tipo de agrupaciones, como Ademys en la Ciudad de Buenos Aires, contribuyen al caos, al desorden de las familias y al deterioro de la calidad educativa.
Dicho esto, es extraño que los sindicatos que antes alzaban la voz para pedir reuniones paritarias, ahora están en silencio y son absolutamente cómplices de lo que está pasando en materia económica a nivel nacional.
-Se reunió con Jorge Macri, candidato a jefe de Gobierno, y con un grupo de padres organizados para dialogar sobre la agenda educativa. ¿Cuáles son los planteos, las preocupaciones de las familias porteñas?
Yo me reúno con familias de todo el país. En ese caso en particular mantuvimos un encuentro con padres organizados para ver cómo mejoramos la calidad educativa, qué propuestas hacemos para que los chicos aprendan más y mejor en una escuela del futuro. La cantidad de días de clases que se pierden por los paros también es una preocupación de las familias.
-De cara a las elecciones, Patricia Bullrich presentó a sus equipos técnicos, entre ellos al de Educación, encabezado por el radical Fabio Quetglas. ¿Sobre qué ejes hay que trabajar de forma urgente para pensar en una agenda educativa del futuro?
Patricia planteó una campaña centrada en tres ejes fundamentales: economía y seguridad con la educación como base. Y para eso designó a un equipo que integramos muchos de los que trabajamos en el área en Juntos por el Cambio, como la ministra Acuña y la diputada Sabrina Ajmechet, entre otros, bajo la coordinación de Fabio.
Fíjate que se habla poco de educación en la campaña, lo único que sabemos es que (Javier) Milei quiere proponer váuchers y eso no tiene que ver con la agenda de la gente, con las necesidades de las familias. Nosotros queremos trabajar temas específicos como la alfabetización, la innovación, la inversión, la evaluación y la calidad educativa.
Te puede interesar
El papa Francisco fue hospitalizado por bronquitis persistente
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump avanza en su "paz" para Ucrania: ¿qué significa para Kiev y Europa?
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
Encuesta: ¿Lula sigue siendo el favorito frente a Bolsonaro?
¿Un duelo entre Lula y Bolsonaro en 2026? La encuesta de Atlas Intel muestra quién lidera las preferencias. ¿Lula sigue siendo el favorito?
Chile en llamas: incendios forestales devastan el sur del país
Chile en emergencia por incendios: un muerto, 44 damnificados y miles de hectáreas arrasadas. El fuego desde la Patagonia argentina amenaza con cruzar la frontera.