Con más de 130 mil evacuados, Los Ángeles vive su peor desastre natural en años. Enterate de las últimas novedades y las medidas de emergencia.
Las relaciones argentinas con China se intensifican desde diciembre de 2019, evalua analista
Las relaciones diplomaticas y economicas de la Argentina con China comenzaron a intensificarse desde el inicio del Gobierno del Frente de Todos que encabeza el presidente Alberto Fernandez, incluso durante la pandemia, segun Gustavo Girado,
Mundo13 de marzo de 2021 Agencia TélamGirado es el autor del libro "Cómo hicieron los chinos", un estudio sobre el fenómeno del ascenso del gigante asiático escrito en español y recientemente galardonado en Beijing con el Special Book Award of China.
"La relación será cada vez más positiva y ganará en densidad porque las actuales autoridades (de la Argentina) están demostrando un interés genuino por incrementarlas, con pasos correctos y su correlato en el entendimiento para llevar a cabo acuerdos comerciales y de inversiones que beneficien a ambas economías", estimó Girado en diálogo con Télam.
Según estadísticas oficiales, incluso antes de la asunción de Fernández a la Presidencia, en septiembre de 2019 China ya había desplazado a Brasil como el mayor socio comercial de la Argentina.
En aquel mes de 2019 la Argentina llegó a exportar 74 millones de dólares más al país asiático que al mercado brasileño.
Por otro lado, en febrero pasado se celebró el último gran acuerdo comercial entre ambos países, focalizado en este caso en la provisión de vacunas contra el coronavirus, a partir de un convenio con el laboratorio estatal chino Sinopharm (conocido también como Grupo Farmacéutico Nacional de China, China National Pharmaceutical Group).
Ese acuerdo comenzó con la llegada de un millón de dosis a finales de febrero, una vez que el fármaco fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el ente regulador argentino.
Para la semana próxima, en tanto, está prevista la llegada al país de 3 millones de dosis de la vacuna Sinopharm, según anunció la Casa Rosada tras suscribir un contrato a tal efecto con la corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino.
Ese consorcio empresarial, que desarrolló una de las vacunas contra la Covid-19 creadas en China, anunció el 26 de febrero último que este año prevé producir 1000 millones de dosis, buena parte de ellas destinadas a la exportación, según declaró el titular de la farmacéutica estatal china, Liu Jingzhen.
Además, el presidente de Sinopharm señaló que la farmacéutica está mejorando sus capacidades de producción y que incluso espera poder fabricar más en un mediano plazo.
Jingzhen hizo estas declaraciones en el marco de una visita de periodistas y representantes de medios extranjeros al complejo de Sinopharm, en las afueras de Beijing.
(Télam)
Nicolás Maduro juró su tercer mandato en Venezuela pese a denuncias de fraude. La oposición y gobiernos extranjeros cuestionan su legitimidad. Enterate más.
Venezuela cierra frontera con Colombia por "conspiración internacional"
Venezuela cierra su frontera con Colombia por "conspiración internacional". Un paso crucial mientras Maduro asume su nuevo mandato. Todos los detalles aquí.
Pepe Mujica anuncia que su cáncer se expandió y se despide
En una emotiva despedida, Mujica confirma que su cáncer se expandió y elige el descanso. "Me estoy muriendo", aseguró el ex mandatario.
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Los desafíos de River en 2025: cinco torneos y nuevos refuerzos
River Plate encara un 2025 desafiante con cinco torneos en agenda, refuerzos estelares y el Mundial de Clubes como gran objetivo. Consultá el fixture completo.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.