ANSA/ Francia: Bloqueos y choques en Paris

Por Tullio Giannotti PARIS, 5 DIC - Mas de un millon de personas salieron a las calles hoy, en el primer dia de protesta contra el proyecto de reforma de las jubilaciones impulsada por Emmanuel Macron, en un pais en el que quedaron bloqueados los

Mundo05 de diciembre de 2019 Agencia ANSA
Por Tullio Giannotti PARIS, 5 DIC - Más de un millón de personas salieron a las calles hoy, en el primer día de protesta contra el proyecto de reforma de las jubilaciones impulsada por Emmanuel Macron, en un país en el que quedaron bloqueados los transportes, las escuelas, las refinerías y los servicios.
El sindicato, aunque debilitado en los últimos años, quedó asegurado por la demostración de fuerza, manchada sólo por los "black bloc" con el rostro cubierto en París.
Aunque las huelgas continuarán, desde el Elíseo, Macron se declaró "calmo y determinado" ante la protesta.
Si a la vanguardia del movimiento están los trabajadores del transporte, los "cheminots", cuyos derechos adquiridos sobre las jubilaciones el gobierno quisiera devolver a un régimen universal, en las marchas de París, Marsella, Lyon, Burdeos y otras docenas de ciudades (una setenta) también hubo maestros, estudiantes, funcionarios, trabajadores del espectáculo y jubilados.
Los recuentos sobre el número de manifestantes son, como siempre, conflictivos: por la tarde, el sindicato de la CGT habló de 1,5 millones de manifestantes, mientras el Ministerio del Interior de 806 mil.
En París, los sindicatos aplaudieron una manifestación de 250.
000 personas, pero el observatorio "Occurrence" habló de 40.
500 personas.
Un centenar, al final de la jornada, fueron los detenidos en París, donde algunas tensiones recordaron los fines de semanas cargados de violencia con los chalecos amarillos en la Place de la Republique.
Cientos de "black bloc" se habían asentado en la plaza simbólica de Francia, prendiendo fuego a contenedores, atacando tiendas y rompiendo escaparates.
El resultado fue que la marcha se dirigió en silencio hacia la Place de la Nation, mientras que muchos permanecieron bloqueados por peleas y no pudieron ingresar a Republique durante un par de horas.
En la Place de la Nation también hubo algún que otro choque antes de la dispersión.
Mientras se producían las marchas, llegó el anuncio de que el metro de París permanecerá "al menos hasta el lunes".
Sin embargo, para mañana se esperan algunas mejoras: si hoy estuvo todo bloqueado, mañana en algunas líneas funcionará un tren sobre tres o un tren sobre cuatro funcionará durante las horas pico.
Los trenes circularán sólo un 10% para la alta velocidad, ligeramente hasta 15% para rápidos y regionales.
Las escuelas deberían reabrir, mientras que hoy la mitad de los maestros se declararon en huelga.
Si el sindicato ha dado un suspiro de alivio por la alta participación y por la organización que ha dejado a los "black bloc" al margen, la comunicación del gobierno se ha centrado en la prudencia y la firmeza.
Por un lado, se anunció que, a mediados de la próxima semana, Edouard Philippe, tras haber concluido las consultas con los interlocutores sociales, anunciará las principales líneas de la reforma, que por el momento aún no se conocen.
Según fuentes cercanas al gobierno, existe la voluntad de hacer concesiones para aislar el ala dura de la protesta, en particular en la fecha de entrada en vigor de las nuevas normas.
Por otro lado, el Elíseo dijo que Macron está "tranquilo y decidido a llevar a cabo las reformas", aunque "quedan importantes márgenes para la negociación", dijo la portavoz del gobierno, Sibeth Ndiaye.
Un nueva manifestación está en la agenda para el sábado, aún con esquemas inciertos.
(ANSA).
Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado