Presupuesto universitario: la UCR mantiene en pie la sesión

Unión por la Patria dará quórum, por lo que se abrirá el recinto. Dudas sobre el sentido práctico de sesionar sin dictámenes firmados y sin una mayoría de dos tercios para forzar la media sanción.

Legislativas 21 de mayo de 2024 Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Rodrigo de Loredo, presidente del bloque de la UCR en Diputados.
Rodrigo de Loredo, presidente del bloque de la UCR en Diputados.

Si bien la convocatoria no oficializada del presidente de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Alejandro Finocchiaro, a una reunión para dictaminar los proyectos de presupuesto universitario sembró dudas y alimentó el misterio hasta el final, el bloque de la Unión Cívica Radical mantiene en pie el pedido de sesión especial para hoy martes y no tendría ninguna dificultad en reunir quórum.

Esto es así porque ayer el bloque de Unión por la Patria, que tiene 99 integrantes y es presidido por Germán Martínez, confirmó que asistirá al recinto de entrada, y de paso reclamará que junto a los proyectos de declaran la emergencia presupuestaria de las universidades públicas nacionales y que estipulan mecanismos de actualización automática del financiamiento para la educación superior, se traten las iniciativas que apuntan a la recuperación del Fondo de Incentivo Docente.

Hasta avanzada la tarde de este lunes se había especulado con la posibilidad de que el radicalismo levantara el pedido de sesión especial para este martes a las 14 hs, luego de que Finocchiaro confirmara su intención de convocar a un plenario de comisiones junto a Presupuesto y Hacienda.

Según pudo saber Noticias Argentinas, el bloque conducido por Rodrigo de Loredo estuvo en contacto durante toda la jornada con los rectores de las distintas universidades públicas (exceptuando a la UBA, que ya arregló su situación con el Gobierno) para monitorear el estado de las conversaciones con el Gobierno, para ver si se encontraba alguna solución inmediata y efectiva a la actualización del presupuesto universitario para este año.

Cobran los jubilados y pensionados con DNI terminado en 5.Jubilaciones: ¿cómo quedaron los nuevos haberes mínimos y máximos de junio?

Las negociaciones no habrían llevado a buen puerto y por eso la UCR mantuvo la convocatoria al recinto, pese a la resistencia de algunos sectores internos del bloque que entendían que ante la convocatoria al plenario de comisiones para este jueves, la sesión perdía efecto práctico.

El planteo de estos sectores disidentes tiene todo sentido y lógica: para lograr la media sanción de algunos de los proyectos que estarán en consideración (sin dictámenes firmados), se requerirá de una mayoría especial de dos tercios, una proporción casi imposible de alcanzar dada la correlación de fuerzas en la Cámara baja.

Y si el objetivo fuera emplazar al plenario de comisiones, tal cosa sería redundante y poco útil dado que ya existe un compromiso de Finocchiaro y de José Luis Espert (presidente de Presupuesto y Hacienda) de pasar a la firma los dictámenes este jueves.

“Nosotros desconfiamos de que el jueves se vaya a dictaminar, pese a que prometieron eso”, justificaron cerca de De Loredo.

Además, el cordobés había sido muy criticado por los rectores radicales por haber dejado sin quórum la sesión convocada el 24 de abril con el mismo propósito. Con esta acción, De Loredo busca congraciarse con este sector de la academia universitaria con el que se siente en deuda.

La rebelión del bloque radical se desencadenó el viernes pasado luego de que tomara estado público el comunicado del Ministerio de Desarrollo Humano a cargo de Sandra Pettovello en el que se anunció el acuerdo con la Universidad de Buenos Aires (UBA) por un aumento del 270% del presupuesto respecto del 2023, con el aval de los senadores de la UCR.

Al parecer, el sector que se referencia en De Loredo se molestó porque el acuerdo con la UBA se cerró a escondidas con el vicerrector de esa institución, Emiliano Yacobitti (ex diputado nacional y uno de los exponentes de Evolución junto a Martín Lousteau), en una interlocución que prescindió de la consulta al resto del radicalismo, en particular de quienes se involucraron en la negociación de la media sanción en la Cámara baja.

La irresuelta y llameante interna radical, y la competencia de egos y vanidades entre sus principales exponentes, derivó en convocatoria a una sesión que será a todas luces extraña por la inaudita ausencia de todo criterio de pragmatismo. Testimonialidad pura y dura.

Más allá de que los diputados de Evolución no están de acuerdo con esta sesión, bajarán al recinto a sentarse en las bancas porque la decisión se tomó democráticamente por mayoría, supo NA. 

La Coalición Cívica también bajarán y la duda es que harán los diputados de Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. 

El PRO y La Libertad Avanza solamente bajarán una vez que la oposición haya conseguido el quórum, que está garantizado a partir de la sumatoria de las voluntades de Unión por la Patria y la UCR. El Frente de Izquierda también será de la partida desde el comienzo.

Un diputado nacional del PRO consultado por Noticias Argentinas confirmó que “obviamente la idea es no dar quórum”, aunque dijo que no se resigna a la posibilidad de que el radicalismo entienda razones y levante la sesión que pidió.

“La verdad es que están incumpliendo con una serie de conversaciones. Si después si logran juntar quórum, trataremos de estar porque sino, por ahí te votan cualquier cosa. Pero vamos a tener fe de que van a bajar la sesión”, manifestó.

 

(NA)

¿Qué rol debería adoptar la oposición ante las medidas de Javier Milei?

Colaborativa

Confrontativa

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email