
El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
Los bancos centrales seguirán aumentando la proporción de oro en sus reservas debido a las tensiones políticas y financieras a escala mundial.
Economía21 de junio de 2024Bancos centrales de los países tanto desarrollados como en vías de desarrollo seguirán aumentando la proporción de oro en sus reservas debido a las tensiones políticas y financieras a escala mundial, revela nueva encuesta del Consejo Mundial del Oro (WGC). El organismo pronostica, que ese incremento se producirá a expensas del dólar estadounidense.
Para 2024, el 29% de los bancos centrales participados en la encuesta aumentarían las reservas de este metal —el índice máximo desde 2019— y el 13% de los establecimientos espera hacerlo en 2025 (frente al 8% en 2023), se desprende del informe publicado el 18 de junio. En total, el 69% de los encuestados cree probable la expansión de sus reservas de oro en los próximos cinco años, mientras que en 2023 el porcentaje era solo del 38%.De acuerdo con el informe del WGC, en 2023 esas instituciones adquirieron 1.037 toneladas de oro en sus reservas, la segunda mayor cantidad de la historia, y la cifra final de 2024 también fluctuaría en torno a estos valores.
El incremento del interés por el oro se explica tradicionalmente por una combinación de factores como los riesgos de inflación y los elevados tipos de interés. Sin embargo, esta vez la “inestabilidad geopolítica” hizo que la cuota de encuestados que la mencionan como un factor importante en la gestión de las reservas aumentara hasta el 72% en 2024 desde el 59% en 2023.
Con respecto a la proporción del dólar estadounidense en las reservas de divisas, este registró en 2023 su nivel más bajo desde que se realiza el seguimiento del indicador (1995), con un 58,41%, según el Fondo Monetario Internacional.
Como indica el informe del Consejo Mundial del Oro, la mayoría de los encuestados cree que la tendencia continuará en el horizonte de cinco años: la porción que lo opina en 2024 aumentó al 62%, frente al 55% en 2023 y el 42% en 2022.
En este contexto, y dado que el oro adquiere “más relevancia que nunca”, la cuota del dólar estadounidense en las reservas mundiales de divisas seguirá disminuyendo, concluye el WGC.
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
¿Cuánto se necesita para vivir en el AMBA? El transporte se lleva casi la mitad de la canasta de servicios. Todos los números a continuación.
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.
En exclusiva para Grupo La Provincia, accedimos al primer ranking de imagen de intendentes del interior bonaerense, elaborado por la consultora CB. Mirá quiénes lideran y quiénes están en la cuerda floja.