Julián Álvarez: "Los discursos de odio de Milei ponen en peligro la democracia"
El intendente de Lanús, Julián Álvarez, expresó su repudio a los dichos de Milei sobre Cristina Fernández: "La violencia que expresa el Presidente de la Nación contra CFK es inaceptable y urge ponerle un freno".
Municipales21 de octubre de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaEl intendente de Lanús, Julián Álvarez, se sumó al rechazo del arco político tras los polémicos dichos del presidente Javier Milei sobre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina adentro”, afirmó Milei, provocando una ola de críticas.

"La violencia de Milei es inaceptable y debe frenarse"
A través de un mensaje en sus redes sociales, Álvarez expresó: “La violencia que expresa el Presidente de la Nación contra CFK es inaceptable y urge ponerle un freno”. El dirigente peronista enfatizó que las palabras de Milei no solo constituyen un ataque al kirchnerismo, sino que reflejan una amenaza más amplia.
“El error sería pensar que esto solo es un ataque al kirchnerismo”, afirmó Álvarez. “Los permanentes discursos de odio de Milei ponen en peligro la democracia, y es necesario reflexionar como sociedad hacia dónde nos dirigimos”.
Kicillof también repudió los dichos de Milei
En sintonía con las declaraciones de Álvarez, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también cuestionó las palabras del presidente. A través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), Kicillof calificó de “nefastas” e “indignas” las expresiones de Milei.
“¿Cuántas veces habrá que repudiar el odio y la violencia en las palabras de Milei?”, se preguntó el mandatario bonaerense. Además, sostuvo que estas expresiones son “completamente incompatibles con la democracia” e hizo un llamado a todo el arco político para expresar su repudio.
Discursos de odio: una amenaza para la convivencia democrática
Tanto Julián Álvarez como Axel Kicillof coincidieron en que los discursos de odio representan un peligro para la democracia y la convivencia en Argentina. "Es necesario poner un freno a la violencia, el odio y la intolerancia que promueve el Presidente y su gabinete", advirtió el intendente de Lanús.
El contexto político actual está marcado por tensiones y diferencias dentro de los diversos espacios, pero los dirigentes peronistas insisten en que el camino debe ser el diálogo y la unidad.

Finde XXL en Mar del Plata: aventura, descanso y cultura en una escapada completa
Con 47 kilómetros de costa, vida nocturna activa y propuestas al aire libre, la ciudad brinda una experiencia completa para disfrutar el fin de semana largo.

San Pedro avanza en salud: nuevos consultorios para el Hospital Ruffa y reunión clave con la Provincia
El intendente visitó la planta de Ecosan, empresa que construirá los nuevos consultorios externos del Hospital Subzonal Dr. Emilio Ruffa, y mantuvo una reunión con el ministro Nicolás Kreplak para fortalecer la red sanitaria local.

Hilos de militancia: ¿Qué mensaje dieron los intendentes bonaerenses?
Este 17 de noviembre se celebra el día de la militancia peronista y al respecto se manifestaron en redes sociales los intendentes e intentas de la Provincia.

Petrecca: "Esta obra representa una forma distinta de vivir la ciudad"
Con fondos municipales, Junín habilitó la segunda etapa de la bicisenda hacia el Parque Natural Laguna de Gómez. Funcionarios resaltaron el trabajo coordinado y vecinos celebraron más seguridad y confort para actividades al aire libre.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



