Trump desata una nueva guerra comercial con China: ¿Cómo responde Beijing?
El presidente Donald Trump impone aranceles del 10% a China y desata tensión global. Beijing responde con cautela. ¿Se avecina una nueva guerra comercial?
Mundo03 de febrero de 2025

Los mercados internacionales reaccionaron con fuertes caídas tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 10% a todas las exportaciones chinas que ingresen a Estados Unidos. La medida, que se suma a aranceles previos sobre productos de México y Canadá, generó un clima de incertidumbre económica y política a nivel mundial.
En Asia, la bolsa de Tokio (Nikkei) perdió un 2,6%, el ASX australiano cayó un 1,8% y el Kospi surcoreano bajó un 2,5%. Mientras tanto, la bolsa china permanece cerrada por la festividad del Año Nuevo Lunar, aunque se espera una reacción negativa cuando retome sus operaciones.
La respuesta de China: cautela y estrategia
El gobierno chino no tardó en responder y presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), denunciando que la medida de Trump viola las normas internacionales. Además, Beijing advirtió que tomará "contramedidas correspondientes", aunque hasta ahora no especificó qué acciones concretas llevará a cabo.
A diferencia de México y Canadá, que respondieron con anuncios inmediatos de represalias arancelarias, China adoptó una estrategia más cautelosa. Analistas sugieren que Beijing busca evitar una escalada innecesaria en la guerra comercial, mientras evalúa sus próximos movimientos. “No se puede descartar el riesgo de que se desate una guerra comercial en toda regla”, advierte un análisis del Fudan Development Institute, con sede en Shanghái.
¿Por qué Trump redobló la presión sobre China?
La nueva ofensiva comercial de Trump se da en un contexto en el que busca reforzar su imagen de dureza frente a China de cara a la opinión pública estadounidense. Durante su campaña, el mandatario prometió aumentar los aranceles a los productos chinos y responsabilizó al país asiático por el comercio ilegal de fentanilo, aunque su retórica se ha mantenido ambigua respecto a su objetivo final.
Si bien los aranceles del 10% son elevados, están lejos del 60% que Trump sugirió durante la campaña. De hecho, existe la posibilidad de que las tarifas sean parte de una estrategia de negociación, en la que Estados Unidos presiona para obtener concesiones comerciales y geopolíticas de China.
Un juego de poder: ¿hasta dónde escalará la tensión?
China ha dejado entrever que no tiene intención de responder de inmediato con medidas extremas. En los últimos meses, el gobierno de Xi Jinping ha dado señales de querer mejorar las relaciones con Washington. El presidente chino ha manifestado su interés en un “nuevo punto de partida” en la relación bilateral, mientras que el viceprimer ministro Ding Xuexiang declaró en Davos que Beijing busca “promover un comercio equilibrado”.
Sin embargo, si la presión estadounidense se intensifica, China tiene herramientas para responder. Durante la guerra comercial de 2018, Beijing impuso aranceles por 185.000 millones de dólares a productos estadounidenses. Además, el gigante asiático ha tomado medidas para diversificar sus mercados y reducir su dependencia de Estados Unidos.
Por otro lado, el impacto de los aranceles no se limita solo a China. En Estados Unidos, diversos economistas advierten que estas medidas podrían afectar a consumidores y empresas locales. De hecho, Trump ha reconocido que los aranceles pueden generar un “dolor” económico, aunque insiste en que es un costo necesario para fortalecer la posición comercial de su país.
¿Qué sigue en el conflicto comercial?
La próxima fecha clave será el 1 de abril, cuando se espera que la administración Trump publique los resultados de una investigación sobre las relaciones económicas con China. Dependiendo de sus conclusiones, Washington podría endurecer aún más su postura o, por el contrario, abrir la puerta a una negociación.
Mientras tanto, Beijing parece optar por la prudencia, evitando una escalada inmediata del conflicto. Sin embargo, la incertidumbre sigue latente y el mundo observa con atención cómo se desarrollará este nuevo capítulo de la guerra comercial entre las dos principales potencias económicas del planeta.

Israel lanzó un ataque contra Irán: emergencia y civiles muertos
Israel bombardeó Irán, mató a un alto líder militar y desató el caos: Teherán promete responder con misiles y drones. ¿Se viene una guerra total?

Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.

Elon Musk presenta Grok 3 como "la IA más avanzada del mundo"
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?

El papa Francisco fue hospitalizado por bronquitis persistente
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.