El gobierno de Castro rechazo encuentro del Congreso de EEUU en el que se cuestiono su gestion

El Gobierno de Honduras rechazo hoy cualquier pretension de analisis a su gestion, despues de que un subcomite de la Camara de Representantes estadounidense convoco a una audiencia titulada "Relaciones Bilaterales EEUU- Honduras: Analizando el

Mundo25 de octubre de 2023 Agencia Télam
El Gobierno de Honduras rechazó hoy cualquier pretensión de análisis a su gestión, después de que un subcomité de la Cámara de Representantes estadounidense convocó a una audiencia titulada "Relaciones Bilaterales EEUU-Honduras: Analizando el Gobierno Socialista de la presidenta Xiomara Castro".
"Rechazamos cualquier intento de realizar exámenes o tomar medidas unilaterales contrarias al derecho internacional, ya que como nación soberana no aceptamos evaluaciones externas", advirtió la Cancillería en un comunicado, citado por la agencia Sputnik.
El mensaje tuvo lugar el mismo día que en Washington sesionó una audiencia convocada por el Sub-Comité del Hemisferio Occidental, del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, que debatió las relaciones que tiene EEUU con Honduras.
El Gobierno hondureño dijo que "lamentablemente" grupos opositores con "escaso o nulo respeto a la dignidad nacional" buscan la injerencia de sectores "ultraconservadores" de EEUU y otras naciones.
"(Se trata de) una actitud entreguista y basada en informaciones falsas y manipuladas, uniéndose a grupos minoritarios externos que en muchos casos mantuvieron el respaldo a la narcodictadura", enfatizó el texto oficial, en una referencia a la administración de Juan Orlando Hernández (2014-2022), actualmente preso en una cárcel estadounidense acusado de narcotráfico.
La Cancillería hondureña destacó que las relaciones con EEUU se encuentran en un muy buen nivel.
En la audiencia Sub-Comité del Hemisferio Occidental, la representante María Elvira Salazar, titular de ese grupo de trabajo, dijo que "el comunismo y el socialismo regresaron a Honduras".
"Lo que le preocupa y sorprende a este Comité es la respuesta tan chocante que ha tenido la administración del presidente (Joe) Biden al Gobierno de Xiomara Castro, cuando su Gobierno no ayuda a EEUU", expresó la congresista de origen cubano.
Salazar insistió en que el Gobierno de Castro amenazó con expropiar a empresas extranjeras, entre ellas la estadounidense Próspera, además de haber roto relaciones con Taiwán y reconocer a "China comunista" como un socio comercial.
Próspera es una Zona de Empleo y Desarrollo Económico, un modelo aprobado en Honduras en 2013 bajo la administración del derechista Partido Nacional, que fue derogado por el Parlamento en abril del año pasado. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado