Para D'Alessandro, Gallardo es un juez partidario que actúa en favor del kirchnerismo
“Yo no voy a liberar la zona y desamparar a los vecinos porque al juez se le ocurre”, dijo el ministro de Seguridad porteño.
El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, consideró hoy que el juez Roberto Gallardo, quien ordenó que cese el operativo policial en torno a la casa de Cristina Fernández Kirchner en Recoleta, "siempre va a ir a favor del kirchnerismo" porque es un magistrado "partidario".
"Yo no voy a liberar la zona y a desamparar a los vecinos porque al juez Gallardo se le ocurre que saque a la Policía. Estamos apelando la medida", sostuvo D' Alessandro en declaraciones a Radio 10.
Para el funcionario, "el fallo del juez va contra la autonomía de la Ciudad", y recordó otras actuaciones del magistrado al señalar que en este caso "está avasallando la autonomía de la Ciudad".
"Una vez más va en contra del Gobierno de la Ciudad de forma ex profesa. No vamos a entregar el orden público del barrio", ratificó el titular de la cartera porteña de Seguridad.
En otro tramo de la entrevista, D' Alessandro aseguró que en el barrio hay muchos "adultos mayores, gente enferma, chicos del colegio", y que "lejos de ir disminuyendo" las muestras de apoyo a la exmandataria se incrementan mientras pasaban los días.
"El sábado pretendían hacer un acampe y una feria y una especie de vigilia del fin de semana. No pretendo invisibilizar la militancia ni el derechos de manifestarse como lo dice la Constitución. Pero todo tiene un límite. No hay que complejizar y perjudicar la vida de la gente que vive ahí", continuó.
También dijo que mientras la "militancia espontánea" que llegaba hasta el lugar no generaba inconvenientes, hubo otra "organizada y planificada que fueron ocupando el espacio público", en medio de "pancheras, parrillas, murgas y fuegos artificiales".
"El problema no era el militante espontáneo, sino el planificado cuando llegan cuatro micros juntos. No se puede estar con la murga hasta las 3 de la mañana. Siempre fue la Policía de la Ciudad la que cuidó la zona ante los que iban a favor o en contra. Estoy en contra del escrache absolutamente y de los insultos de cualquier lado del que vengan", aseguró.
Sobre el sábado, el día de los mayores enfrentamientos sostuvo que "los militantes le pegaron a la policía, tiraron las vallas, hay 20 policías lastimados, y no hubo gases lacrimógenos ni balas de goma".
Finalmente afirmó que "hoy tenemos dirigentes que quieren generar un clima de violencia que no nos lleva a ningún lado".
"Es momento de paz, de unidad. Tenemos que tratar de no entrar en la confrontación que pretenden algunos dirigentes, de cualquier lado que sea", puntualizó. (Télam)
"Yo no voy a liberar la zona y a desamparar a los vecinos porque al juez Gallardo se le ocurre que saque a la Policía. Estamos apelando la medida", sostuvo D' Alessandro en declaraciones a Radio 10.
Para el funcionario, "el fallo del juez va contra la autonomía de la Ciudad", y recordó otras actuaciones del magistrado al señalar que en este caso "está avasallando la autonomía de la Ciudad".
"Una vez más va en contra del Gobierno de la Ciudad de forma ex profesa. No vamos a entregar el orden público del barrio", ratificó el titular de la cartera porteña de Seguridad.
En otro tramo de la entrevista, D' Alessandro aseguró que en el barrio hay muchos "adultos mayores, gente enferma, chicos del colegio", y que "lejos de ir disminuyendo" las muestras de apoyo a la exmandataria se incrementan mientras pasaban los días.
"El sábado pretendían hacer un acampe y una feria y una especie de vigilia del fin de semana. No pretendo invisibilizar la militancia ni el derechos de manifestarse como lo dice la Constitución. Pero todo tiene un límite. No hay que complejizar y perjudicar la vida de la gente que vive ahí", continuó.
También dijo que mientras la "militancia espontánea" que llegaba hasta el lugar no generaba inconvenientes, hubo otra "organizada y planificada que fueron ocupando el espacio público", en medio de "pancheras, parrillas, murgas y fuegos artificiales".
"El problema no era el militante espontáneo, sino el planificado cuando llegan cuatro micros juntos. No se puede estar con la murga hasta las 3 de la mañana. Siempre fue la Policía de la Ciudad la que cuidó la zona ante los que iban a favor o en contra. Estoy en contra del escrache absolutamente y de los insultos de cualquier lado del que vengan", aseguró.
Sobre el sábado, el día de los mayores enfrentamientos sostuvo que "los militantes le pegaron a la policía, tiraron las vallas, hay 20 policías lastimados, y no hubo gases lacrimógenos ni balas de goma".
Finalmente afirmó que "hoy tenemos dirigentes que quieren generar un clima de violencia que no nos lleva a ningún lado".
"Es momento de paz, de unidad. Tenemos que tratar de no entrar en la confrontación que pretenden algunos dirigentes, de cualquier lado que sea", puntualizó. (Télam)
Te puede interesar

Policías desafectados por protestas: el caos que sacude a la Provincia
Enfrentamiento entre policías y gobierno por salarios y condiciones laborales. La crisis se agudiza y podría poner en peligro la seguridad en Buenos Aires.
"No nos vamos a regalar": la advertencia del PRO a LLA en Buenos Aires
La posibilidad de una alianza electoral entre LLA y el PRO en Buenos Aires está en riesgo. Todo sobre la crisis que atraviesan los partidos.
La encuesta que alerta al oficialismo: ¿se viene una caída más fuerte?
En febrero, la imagen de Milei se desploma. ¿Qué dice la encuesta sobre la gestión del presidente? Te contamos los detalles de la última medición.
Reclamos a Kicillof: piden obras urgentes en las rutas
Baches, rutas intransitables y obras paralizadas: crece el enojo con Kicillof por la falta de mantenimiento vial. ¿Se vienen respuestas o más excusas?