Argentina Agencia Noticias Argentina 29 de diciembre de 2022

Soria: La Corte esta haciendo el trabajo de recaudacion para la campaña de un candidato presidencial

El ministro de Justicia de la Nacion, Martin Soria, aseguro que la Corte Suprema "esta haciendo el trabajo de recaudacion para la campaña de un candidato presidencial" dando a entender a que responde a los intereses de la oposicion.

El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, aseguró que la Corte Suprema "está haciendo el trabajo de recaudación para la campaña de un candidato presidencial" dando a entender a que responde a los intereses de la oposición. "Es bastante insólito, cuando creíamos que este año no iba a ver más papelón tras los chats de Lago Escondido con esta Justicia pintada de amarillo, aparece este fallo de la coparticipación", expresó Soria. En ese sentido, el funcionario calificó que "ya es un exceso la injerencia judicial en todo el proceso democrático" y que "esto la ha dicho tanto el Presidente (Alberto Fernández) como la vicepresidenta (Cristina Kirchner) y el peronismo"
Además, cuestionó a la oposición al afirmar: "Se hacen eco de una crisis institucional porque el Gobierno no acata este fallo vergonzoso, arbitrario y sin fundamentos". "Mauricio Macri y su socio (Horacio Rodríguez) Larreta triplicaron por decreto los fondos de la Ciudad en enero de 2016
De forma unilateral, pasa del 1,40% al 3,75%. De 7.800 millones a casi 28 mil millones, a espaldas del Congreso. Ese decreto fue tan insólito que Macri sacó otro decreto explicando que ese aumento era por el traspaso de la Policía de la Ciudad y en 2018, otra vez por decreto, decide bajarle la participación al 3,50%", recordó. Por este motivo, Soria justificó la medida que tomó Alberto Fernández en septiembre 2020, cuando redujo del 3,50% al 2,30% los fondos de coparticipación a la Ciudad
"El Gobierno tuvo un muy buen criterio al decidir devolver las cosas a su lugar, respetar el federalismo y a todas las provincias argentinas y el Presidente dicta un nuevo decreto para bajar ese monto coparticipable, pero respetando el traspaso de la Policía de la Ciudad", remarcó. En diálogo con Antonio Fernández Llorente en el programa "Sin relato" de AM 990, Soria aseveró al respecto que el máximo tribunal "responde a la presión de Juntos por el Cambio"
En paralelo, aseguró: "Este es el año que menos reuniones y plenarios tuvo el organismo que investiga sanciona a los jueces
Se metieron a resolver quiénes deben integrar el Consejo de la Magistratura y lo paralizaron". "Lo hacen para no tener que sancionar a los jueces de los chats de Lago Escondido, eso es crisis institucional. Eso es preocupante y no que el Gobierno no haya incluido en la partida presupuestaria del año que viene los gastos para la campaña presidencial que determinó la Corte Suprema que debe recibir Horacio Rodríguez Larreta", apuntó. Y cerró: "En dos años no encontraron una buena explicación para aumentar la coparticipación a sus socios del PRO". MCD/KDV NA

Te puede interesar

Peligra el inicio de clases en 13 provincias por un paro docente

Conflicto salarial: docentes amenazan con una huelga en 13 provincias

La protesta, que podría concretarse el lunes, afectaría el inicio del ciclo lectivo en varias provincias. Los sindicatos reclaman por la falta de actualización salarial.

Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio

El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.

Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%

Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.

El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta

La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?