Impuesto PAIS: se excluyen insumos destinados a exportación
La medida afecta a las operaciones de compra de divisas en moneda extranjera y busca “estimular el crecimiento de la actividad productiva exportadora”.
El Gobierno excluyó del pago del Impuesto PAIS a la importación de mercaderías utilizadas en la elaboración de productos destinados a la exportación, con el fin de estimular su producción.
Lo dispuso mediante el decreto 14/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial, el cual consiste de una modificación del artículo 13 bis del decreto 99/2019.
El 24 de julio último, la anterior administración nacional había extendido la aplicación del tributo a todas las importaciones de mercaderías que son utilizadas en algún proceso industrial.
El tributo –del 17,5% en el caso de la importación de mercadería- aplica a la compra de dólares destinados a las operaciones donde se adquieren bienes y servicios al exterior
Este es percibido por los bancos al momento de que los importadores acceden al Mercado Libre de Cambios, y no se aplica si se paga con dólares propios.
La decisión de eliminar el impuesto para la imputación de mercaderías utilizados en procesos de exportación busca “estimular el crecimiento de la actividad productiva exportadora”, señalan los considerandos.
Seguirán abonando el impuesto aquellas mercaderías destinadas directamente para consumo y la introducción de mercadería a las zonas francas.
La medida comenzará a regir para las operaciones de compra de divisas en moneda extranjera que se efectúen desde este jueves, aclara el decreto.
El impuesto PAIS fue el tributo con mayor crecimiento en la recaudación en 2023, con un incremento de 335,5% respecto del año país e ingresos totales de $ 1,5 billones.
Esto se explicó principalmente por el incremento del tipo de cambio y por la ampliación de la base imponible del mismo con el ingreso del pago aplicado para determinadas importaciones, según informó esta semana la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). (Télam)
Te puede interesar
Economistas advierten sobre el impacto del dólar barato
La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?
¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires
En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.
El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes
El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?
La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'
En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.