Cafiero aseguro que el presidente Alberto Fernandez fue la voz de Latinoamerica en el G7
"Tenemos que velar por los intereses de los argentinos y argentinas y llevar la voz de los latinoamericanos a estos encuentros internacionales".
"Destacamos la presencia de Argentina en la cumbre y la voz del presidente marcando las consecuencias de la pandemia, la pospandemia, el endeudamiento y de la guerra entre Ucrania y Rusia. El Presidente insistió ante los líderes mundiales en la necesidad de buscar la paz. Tenemos que velar por los intereses de los argentinos y argentinas y llevar la voz de los latinoamericanos a estos encuentros internacionales", señaló Cafiero en declaraciones en Radio 10.
El jefe de Estado, que retornó al país esta mañana, asistió a la cumbre de los países más industrializados del mundo en calidad de invitado en función de la titularidad pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y mantuvo varios encuentros bilaterales con mandatarios de los países que participaron de este encuentro celebrado en cercanías de la ciudad de Munich.
Fernández mantuvo reuniones con el primer ministro británico Boris Jonhson; con el presidente del consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi; con el primer ministro japonés, Fumio Kishida; y el premier indio, Narendra Modi,
El Presidente mantuvo ayer una reunión con Johnson y, si bien ambos hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad de avances mientras no comience una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas.
En una conferencia de prensa realizada ante los medios argentinos presentes en Alemania, el jefe de Estado informó que el diálogo bilateral incluyó la temática de la guerra en Ucrania y otros temas, pero que todo intercambio era imposible sin tratar la cuestión del Atlántico Sur.
"Jonhson me agradeció la participación en el G7 y escuchó las particularidades de la posición argentina sobre Ucrania. Pero en un momento le dije: 'Quiero ser honesto con usted, es difícil que nos podamos sentar a hablar de otros temas sin sentarnos a hablar de Malvinas'", dijo Fernández.
"El Presidente le planteó a Boris Jonhson la importancia de poner sobre la mesa el tema de la soberanía de Malvinas, nuestro territorio esta siendo usurpado. Si bien el primer ministro británico esgrimió el argumento de la autodeterminación como principio, el derecho internacional le da la razón a Argentina frente a lo que sucede en las islas", destacó el canciller.
Asimismo, el Cafiero explicó que frente a esto Johnson "se quedó sin argumentos" y "la reunión naufragó".
Finalmente, el canciller sostuvo que el presidente utilizó sus intervenciones en el foro internacional para que "se modifique la estructura internacional" y destacó a los países del mundo "que la paz es urgente".
"La Argentina plantea que los países encuentren la paz y se compromete con lo que esta sucediendo en Ucrania, defendemos siempre los derechos humanos, pese a quien le pese. Las guerras preventivas son ilegales e ilegítimas", concluyó. (Télam)


Te puede interesar
La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.
Escándalo por alimentos: imputan a Pettovello por corrupción
Imputaron a Sandra Pettovello por una denuncia que la acusa de desviar $14 mil millones en alimentos. La causa está a cargo de Lijo y Picardi.
Revés judicial: Suspenden artículos del DNU de Milei por venta de fármacos
El fallo frena la venta libre en kioscos y supermercados. "Solo buscan negocios", disparó Kreplak contra el Gobierno libertario. Todos los detalles.
Kicillof cruzó al FMI y acusó a Milei de ceder la economía argentina
Axel Kicillof fulminó a Milei por “entregar el destino del país al FMI” y acusó a Georgieva de meterse en las elecciones. “Una gravísima intromisión”.