Economía Agencia Télam 28 de junio de 2022

Transportistas protestarán hoy en el Obelisco en reclamo de mas gasoil

Los problemas de provisión que se registran en distintos puntos del país vienen siendo monitoreados por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.

Transportistas Autoconvocados Unidos y los sindicatos Sutap y Untra, de transporte por camiones, realizarán hoy una protesta en el Obelisco el marco del paro que llevan adelante por tiempo indeterminado por la falta de gasoil y en reclamo de la actualización de las tarifas.
Los problemas de provisión que se registran en distintos puntos del país vienen siendo monitoreados por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) a través del denominado “Mapa de abastecimiento de gasoil”.
En base al último informe de la cámara empresaria, entre el 15 y el 25 de junio, Tierra del Fuego fue la única provincia en la que los transportistas de carga no tuvieron inconvenientes con el combustible, mientras que en 23 distritos se registraron problemas de abastecimiento.

Camiones, movilización

El mapa es realizado a partir de las respuestas de conductores y propietarios de camiones de algunas de las 4.500 pymes que integran las 44 cámaras de transporte nucleadas en Fadeeac.
El presidente de la entidad, Roberto Guarneri, dijo que "sin combustible nuestra actividad es inviable" y pidió al Gobierno nacional ser convocado a participar de “Mesas de trabajo” para buscar soluciones a esta situación.
Por su parte, la petrolera YPF anunció ayer que importará durante los próximos 45 días alrededor de 500.000 metros cúbicos de gasoil para abastecer el mercado local, para dar respuesta a la fuerte demanda del combustible que se verifica desde principios de año.
“En los próximos 45 días, YPF importará 10 barcos con un total de casi 500.000 metros cúbicos de gasoil. Según el cronograma tentativo, esta semana arriban 2 barcos, 5 naves en julio y 3 en agosto”, precisaron fuentes del sector.

Combustibles

Esto obedece a que la demanda de gasoil desde principios de año se sostiene en niveles históricamente altos y frente a este mercado creciente, YPF dispuso acciones para poder contribuir a dar respuesta a esta situación.
“Como resultado, en la tercera semana de junio se observó una disminución de los quiebres en estaciones del 50% respecto a la segunda semana”, señalaron las mismas fuentes.
En el país, entre un 15% y un 20% del consumo local de gasoil -sin considerar las usinas eléctricas- se abastece con importaciones.
En el caso de YPF, las compras de gasoil en el exterior fueron 20% superiores en el primer trimestre respecto a las realizadas en igual período de 2021. (Télam)

Te puede interesar

Crece el temor de la población a perder el empleo en medio de la recesión

La mitad de los consultados dijo que su situación laboral es "inestable". Los datos forman parte de un relevamiento realizado por la consultora Moiguer.

ATE Capital informó ante la ONU que 7 de cada 10 niños son pobres en Argentina

El informe presentado ante el Comité de Derechos del Niño de la ONU denuncia “la gravísima situación de la niñez y adolescencia” en el país.

Tarifas de luz y gas, las más altas en 30 años

El ajuste tarifario, sumado a la caída del poder adquisitivo, conforman un cóctel negativo. Conocé el último informe de Economía & Energía, y PxQ.

Alarmante: el consumo en bares y restaurantes cayó un 8% en abril

Según el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el consumo sufrió una caída interanual del 4,5% en abril.